ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA Universidad Tecnológica del Usumacinta vocaciones tempranas. Promover la generación y aplicación de conocimientos permanentes a las necesidades del estado, aumentando la interacción entre los actores del ecosistema científico y tecnológico, incorporando nuevos instrumentos para la vinculación y colaboración. Elevar el nivel técnico metodológico para los entrenadores, con el fin de formar atletas con un mejor rendimiento. Fomentar el desarrollo de la cultura física y el deporte social entre los tabasqueños, de forma incluyente, a través de la práctica regular de la actividad física, coadyuvando con la salud y calidad de vida de la población. Atender a los grupos vulnerables y fomentar la equidad de género y los derechos humanos, con la finalidad de garantizar que los programas que se lleven a cabo incluyan a este sector. PRINCIPALES PROGRAMAS Y PROYECTOS: Se realizará toda actividad para ampliar la cobertura de atención a la demanda de servicios de educación superior universitaria en su vertiente tecnológica, incluyendo entre otras, las funciones de docencia, investigación, extensión y vinculación, favoreciendo el acceso, permanencia y egreso oportuno de los educandos para su integración al mercado laboral. A través de asesorías, tutorías y apoyo psicopedagógico, dirigido a estudiantes identificados en situación de vulnerabilidad académica, económica y social; se disminuirá la deserción escolar. En consecuencia, se incrementará el porcentaje de eficiencia terminal de las dos modalidades educativas de la Universidad. Se desarrollará un Programa de Becas, para brindar el apoyo económico que garantice la cobertura a las/los estudiantes vulnerables para cubrir los gastos de transporte, hospedaje, alimentos y colegiatura. Se impulsará el ingreso de nueva generación de estudiantes que concluyen el bachillerato y deciden realizar una carrera en la Universidad, de acuerdo a la capacidad instalada. A través de la Unidad de Género, se promoverá la equidad de género en la Universidad, impulsando diversas acciones que sensibilicen y capaciten a la comunidad universitaria; utilizando para ello, el Plan Anual de Capacitación en Materia de Género, Derechos Humanos, Igualdad Laboral y No Discriminación; mismo que se desarrollará de acuerdo a las necesidades específicas del personal, para dar cumplimiento a la certificación en la Norma Mexicana NMX-R-025-SCFI-2015 y para capacitar a las y los estudiantes en estos temas en particular. Se operará el sistema integral digital para la gestión académica y administrativa. En caso de crisis sanitaria, se ofertarán las carreras de forma presencial y se complementará con clases virtuales a través de las plataformas Meet, Clasroom, etc. Los grupos estarán integrados como máximo por 15 estudiantes. Las y los estudiantes sólo estarán en actividades presenciales un día a la semana. La matrícula de Técnico Superior Universitario; estará en actividades presenciales hasta 5 horas como máximo. La matrícula de licenciatura e ingeniería; estará 4 horas máximas, realizando prácticas de manera presencial. Se impartirán asignaturas de especialidad, realizando únicamente actividades prácticas en laboratorios. PERSPECTIVA DE GÉNERO: La educación es un derecho humano para todas y todos, durante toda la vida y el acceso debe ir acompañado de la calidad. La educación transforma vidas para construir la paz, erradicar la pobreza e impulsar el desarrollo sostenible; por lo que, la Universidad Tecnológica del Usumacinta (UTU) congruente con la política nacional y estatal; y en consecuencia con la Agenda 2030 "Tabasco contará con un sistema educativo incluyente con equidad e igualdad de oportunidades, que asegurará una educación moderna de calidad". La filosofía institucional de la Universidad Tecnológica del Usumacinta preserva los valores de: responsabilidad, ética, unidad, disciplina, lealtad, honestidad, solidaridad, humildad y equidad. Por lo que, como institución de educación superior, la UTU responde al Eje Rector 2. Bienestar, Educación y Salud, del Plan Estatal de Desarrollo (PLED) 2019-2024 y se tiene el firme compromiso de continuar con la culminación en la implementación de transversalizar la perspectiva de género en la operatividad de la universidad, tanto en el quehacer universitario como en las actividades administrativas y de planeación. La Universidad brinda el acceso en condiciones de igualdad a todos los jóvenes (hombres y mujeres) a una educación universitaria de calidad. La matrícula escolar se 475
RkJQdWJsaXNoZXIy MTA3NzM4MQ==