ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA Universidad Politécnica Mesoamericana MISIÓN: La Universidad Politécnica Mesoamericana es la institución formadora de profesionales a través de la enseñanza de calidad basada en competencias, comprometidos con la investigación científico-tecnológica y vocación de liderazgo que favorezca el desarrollo sustentable de la región Mesoamericana. OBJETIVOS: Instrumentar acciones que contribuyan al desarrollo social, económico, cultural y político de la región mesoamericana a través de la formación de profesionales con programas educativos reconocidos por su calidad, pertinencia de las actividades económicas y necesidades sociales locales Establecer condiciones para el éxito de los estudiantes en su trayectoria por la UPM, mediante acciones que aumenten su permanencia y el egreso de mejores profesionales sensibles a la problemática social, para coadyuvar al desarrollo sostenible de la región. Generar conocimiento científico y tecnológico de alto impacto, respaldado con la experiencia de los profesores de tiempo completo con el fin de validar nuevas tecnologías que atiendan a las necesidades del sector productivo regional. Instrumentar un programa sobre la cultura de la no violencia de respeto, ayuda mutua, tolerancia, inclusión, igualdad y de todos los valores que guíen y fortalezcan la vida universitaria. Establecer acciones de sensibilización a la comunidad universitaria, así como a los sectores sociales de la región sobre la importancia del cuidado, respeto y conservación del medio ambiente y salud humana. Establecer instrumentos de medición que permitan la eficiente Administración, gestión, programación del presupuesto e ingresos y transparencia en su manejo. Establecer acciones continuas en los trabajos con alumnos y profesores que permitan la prevención y/o manejo de desastres naturales y epidemias. LÍNEAS ESTRATÉGICAS DE ACCIÓN INSTITUCIONAL: Con los maestros expertos de la institución ejecutar los estudios en las escuelas de educación media superior de la zona para conocer el tamaño de la demanda de las nuevas ofertas educativas. Contratar los estudios ambientales, socioeconómicos, culturales y de los sectores productivos en la zona. Realizar los diseños curriculares de los programas educativos. Contratar al CIEES o COPAES para que evalué y certifique los programas académicos de la UPM y tengan un alto nivel de reconocimiento. Desarrollar un programa de tutorías y asesorías académicas especializadas para estudiantes con bajos niveles de rendimiento o en riesgo de abandono escolar. Establecer los programas de atención psicopedagógicas, becas, cultura y deporte de apoyo a la permanencia y trayectoria académica de estudiantes, en particular los que estén en condiciones de mayor vulnerabilidad y rezago social. Dar a conocer las convocatorias de las becas federales y orientar a los alumnos para favorecer el acceso y permanencia de los estudiantes de la Universidad. Dar continuidad de programas complementarios de becas Institucionales de apoyo, alimento y transporte que favorecen la permanencia de los estudiantes de la universidad y Continuidad al "Programa especial de Atención Integral a jóvenes en Riesgo". La gestión ante las autoridades correspondientes para que se contrate el organismo certificador en la EC0975. Apertura del programa "Vinculación universitaria con a comunidad a través de la cultura y el deporte". Creación de los cuerpos académicos en formación, con perfil PRODEP de la UPM, para la realización de los estudios básicos y tengan el diagnostico que les permita desarrollar las líneas de investigación pertinentes a la zona. 401
RkJQdWJsaXNoZXIy MTA3NzM4MQ==