ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA Universidad Politécnica del Golfo de México PPG002.- Gastos de Operación de la Aportación Federal Ordinaria PPG004.- Gastos de Operación de los Ingresos Propios PPG007.- Sistemas de Gestión y Mejora Continua PPG008.- Atención a las Actividades Académicas de los Programas Educativos de la Universidad PERSPECTIVA DE GÉNERO: Se ha demostrado que reducir la brecha de género en los países en desarrollo ha beneficiado su crecimiento económico y social, así como la reducción de la pobreza y el considerable aumento de la calidad educativa; es por ello, que la Universidad Politécnica del Golfo de México, con el objetivo de mantener en constante formación a nuestra plantilla administrativa y docente, ha programado talleres y capacitaciones mediante el Programa de Capacitación al Personal Administrativo y de Apoyo a la Educación, fortaleciendo los principios de equidad de género y concientizando las oportunidades de desarrollo y crecimiento que tienen los trabajadores de la Institución. ACCIONES MÁS RELEVANTES: Para el ciclo escolar 2022-2023 se aperturó la convocatoria de la Maestría en Comercio y Logística Internacional, la cual dará inicios a principios del año 2023, con el objetivo de formar profesionales especializados en gestión de la cadena de suministro y en operaciones logísticas a nivel internacional para que desarrollen habilidades, técnicas y estrategias para la toma de decisiones y resolución de problemas, con base a un marco legal, con responsabilidad social y ética en el desempeño profesional, así como aplicar los conocimientos relacionados con la dirección y administración; con el fin de satisfacer las necesidades del sector productivo y dar atención a las demandas requeridas por la sociedad. Con la contribución del Programa de Capacitación al Personal Docente y de Apoyo a la Educación, se reforzarán las acciones en beneficio de nuestra plantilla docente y administrativa, con el fin de proveer profesionalización, capacitación, entrenamiento, formación académica y capital humano para beneficio de nuestra institución. En apoyo a la comunidad estudiantil contribuiremos al otorgamiento de Becas Académicas, de acuerdo a lo establecido en nuestra carta magna, en el Artículo 3; el cual señala la obligatoriedad y derecho de recibir una educación inclusiva, pública, gratuita y laica; mediante el establecimiento de políticas incluyentes y transversales. Para mantener los sistemas de gestión institucionales, cumpliendo la normatividad aplicable, continuaremos realizando acciones en beneficios de satisfacer las necesidades de nuestros clientes y partes interesadas, en un marco de responsabilidad para mejorar el desempeño y desarrollo de nuestros procesos. Para no dejar nada atrás, a inicios de cada cuatrimestre, realizaremos los mantenimientos preventivos y correctivos, con la finalidad de mejorar la infraestructura física educativa, y ofrecer a nuestra comunidad estudiantil servicios de calidad. Como una institución basada en un modelo de competencias, emplearemos tecnologías innovadoras como: simuladores de producción, softwares de ingenierías, equipos de investigación y herramientas tecnológicas que contribuyan a la formación integral de nuestros estudiantes con salas virtuales para el desempeño de sus actividades académicas, laboratorios especializados para la carrera de Terapia Física, la implementación de la biblioteca virtual que proporcionará contenidos, así como servicios bibliográficos y documentales para responder a la demanda de información de nuestros estudiantes y docentes. METAS: Las metas establecidas para el ejercicio fiscal 2023, detonarán el crecimiento exponencial de la Universidad Politécnica del Golfo de México, con el trabajo colegiado de 95 docentes, 91 personal administrativo y 1530 alumnos, que contribuirán a dar atención a 58 líneas de acción, implementadas en el Plan Estatal de Desarrollo 2019-2024, 91 líneas de acción del Programa Sectorial Educación, Ciencia, Tecnología, Juventud y Deporte, y en particular 149 líneas de acción descritas en nuestro Programa Institucional. Para el ciclo escolar 2022-2023 se prevé una eficiencia terminal del 61.29%. En relación al otorgamiento de las becas académicas, para evitar la deserción escolar se programaron un total de 690 becas en apoyo a nuestros estudiantes. Como resultado de las actividades de investigación que realizan nuestros profesores investigadores de tiempo completo se estima para 2023 un total de 12 proyectos. 385
RkJQdWJsaXNoZXIy MTA3NzM4MQ==