Tomo III Organismos Descentralizados

ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA Instituto para el Fomento de Las Artesanías de Tabasco Lograr desplazamiento de productos en favor de los artesanos, en los otros puntos de enlace en alianza con entes, instituciones, organismos u organizaciones. Mejorar los espacios destinados para los artesanos, así como reactivar su participación en el Pabellón Artesanal dentro de la Feria Tabasco 2023. Celebrar el día del artesano fomentando el apoyo e incentivar su participación en el sector. Reactivar las actividades de capacitaciones, talleres y cursos en beneficio de los artesanos. Impulsar a la comunidad de artesanos que ya fueron formados como instructores artesanales del IFAT, para la actualización permanente del sector y la preservación de las técnicas artesanales. Rescate de ramas artesanales mediante la documentación de técnicas y oficios, y la participación de los maestros artesanos en distintos eventos. Innovar en nuevas líneas de productos artesanales para las temporadas especiales, sin comprometer sus características, respetando las formas de organización, usos y costumbres. Crear el acervo documental digital artesanal: libros, revistas, vídeos, etc. para generar contenidos de divulgación para el rescate y preservación del conocimiento de técnicas y procesos artesanales. Incrementar la participación de artesanos en el XXV Gran Concurso Estatal de Artesanías 2023, así como el número de piezas registradas. Incrementar la dispersión de financiamientos en beneficio de más artesanos. Aumentar el número de espacios para la comercialización en corredores artesanales, ferias estatales y nacionales. Aumentar los ingresos por aprovechamientos para el mejoramiento de tiendas destinadas a la comercialización de artesanías y productores de alimentos. Actualizar la Georreferenciación de casas y talleres artesanales del Estado de Tabasco mediante el mapeo dentro de los municipios y sus alrededores. 874

RkJQdWJsaXNoZXIy MTA3NzM4MQ==