Tomo III Organismos Descentralizados

ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA Instituto para el Fomento de Las Artesanías de Tabasco Diseñar capacitaciones para los guías artesanales y culturales que permitan transmitir la historia tabasqueña, así como formar instructores artesanales que compartan conocimiento, retribuyéndolos con capacitación (invertir para retribuir). Establecer capacitaciones y asesorías para artesanos y servidores públicos, en temas como: elaboración de plan de negocio, Régimen de Incorporación Fiscal, comercio en línea, la Propiedad Intelectual de la Artesanía Tradicional etc., que ayudaran a una gestión en beneficio del sector artesanal. Aumentar la eficiencia de producción de los artesanos para formalizar entregas de artesanías, a través de dependencias federales, estatales y de la iniciativa privada. Reconocer al joven artesano y nuevo valor en los concursos estatales de artesanía. Generar alianzas con el sector educativo, para impartición de clases del oficio de artesanías, en sus niveles básico, medio y superior, a fin de que los niños y jóvenes valoren el oficio artesanal. PRINCIPALES PROGRAMAS Y PROYECTOS: F011 Formación, Difusión y Comercialización Artesanal. Descripción: Fomentar la actividad artesanal mediante la organización productiva y comercial del sector artesanal y participación en eventos. Se contempla la rehabilitación de espacios y edificios que fueron instruidos para beneficio del sector artesanal, como por ejemplo "Casa Mora – Casa de las Artesanías" ubicado en la zona CICOM, entre otros espacios que necesitan mantenimiento y mejoras para la atención a este sector vulnerable. PERSPECTIVA DE GÉNERO: Parte de las acciones que realiza en Instituto en beneficio del sector artesanal en el Estado de Tabasco, está el de considerar de importancia la equidad de género, beneficiando por igual a hombres y mujeres que participan en esta actividad y que tienen acceso a los diversos programas y apoyos que se brindan a través del IFAT, lo que permitirá: Redistribución equitativa de las actividades entre los servidores públicos hombres y mujeres. Justa valoración de los distintos trabajos que realizan mujeres y hombres artesanos. Modificación de las estructuras sociales, los mecanismos, las reglas, prácticas y valores que reproducen la desigualdad en el Estado de Tabasco. El fortalecimiento del poder de gestión y decisión de las mujeres artesanas. Las acciones que realiza el Instituto, permite entender que la vida de mujeres y hombres puede modificarse en la medida en que no está "naturalmente" determinada; como parte de la perspectiva de la equidad de género, para contribuir a erradicar todo tipo de discriminación es, proporcionar y propiciar apoyos a la producción a un mismo número de hombre y mujeres, así como en espacios para la comercialización, capacitación, asesorías y talleres que se gestionen durante el ejercicio 2023. ACCIONES MÁS RELEVANTES: Adquisición de artesanías para su comercialización en los puntos de ventas, además de otros puntos de enlace en alianza con entes, instituciones, organizaciones civiles y privadas. Gestión y desarrollo de la celebración del Día del Artesano 2023. Prever la instalación, gestión y coordinación para el Pabellón Artesanal el marco de la Feria Tabasco 2023. Participación en el evento "Orgullosamente Tabasqueña" previsto para el mes de Septiembre. Coordinación y desarrollo del Festival del Queso 2023. Coordinación y desarrollo del Festival del Chocolate 2023. 872

RkJQdWJsaXNoZXIy MTA3NzM4MQ==