ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana MISIÓN: Brindar las condiciones de seguridad necesarias a la población tabasqueña que propicien un entorno seguro con la colaboración de la sociedad, para la prevención del delito y salvaguardar la integridad física y patrimonial de las personas con base en la protección de los derechos constitucionales. OBJETIVOS: Profesionalizar de manera al personal acorde al Sistema Integral de Desarrollo Policial fortaleciendo las competencias adquiridas que se reflejen en un mejor servicio a la sociedad. Fortalecer las políticas públicas en materia de equidad de género y cultura de la legalidad con apego a la actuación de la policía en el desarrollo de sus funciones. Modernización de la infraestructura de Policial con cobertura en todo el Estado, dando prioridad a las casetas módulos de seguridad y vigilancia y los cuarteles de mando regional. Intensificar la coordinación de las instancias de seguridad de los tres órdenes de gobierno y la participación ciudadana para coadyuvar en la generación de las estrategias que garanticen la seguridad pública. Generar un sistema permanente de prevención, gestión, evaluación y reconstrucción con un enfoque de Gestión Integral de Riesgos, ante cualquier situación de riesgo de desastre. Fortalecer la coordinación en la prevención y atención de emergencias con los municipios, instituciones públicas, organizaciones civiles y ciudadanía en general. Promover y fortalecer la cultura de la prevención y autoprotección con el propósito de garantizar la seguridad de las personas y mitigar los efectos adversos de posibles riesgos y desastres. Impulsar el desarrollo y consolidación de infraestructura y equipamiento del Instituto de Protección Civil y de los Municipios. Fortalecer la Infraestructura del Centro de Mando y Comunicaciones (CC-4)de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana con la finalidad de otorgar una respuesta oportuna y eficaz a la sociedad. Mejorar la movilidad urbana vehicular y peatonal en condiciones de seguridad, promoviendo el respeto a la ley en materia. Dar continuidad al Sistema de Justicia Penal, a través de la apertura de las Unidades de Servicios Auxiliares para Medidas Cautelares. LÍNEAS ESTRATÉGICAS DE ACCIÓN INSTITUCIONAL: Incrementar el desempeño profesional de la Policía Estatal para mantener un constante actualización y especialización en el desempeño de sus funciones y responsabilidades en la carrera policial. Reducir la incidencia delictiva mediante el fortalecimiento de las capacidades institucionales y la implementación de nuevas estrategias en todo el estado. Establecer un programa de mantenimiento y mejora de la infraestructura de seguridad pública. Analizar la información sobre incidencia delictiva para contrarrestar la delincuencia, que generando acciones en base a los indicadores de su evolución. Actualizar el Plan Maestro de Protección Civil para fortalecer la gestión integral de riesgos en la cultura ciudadana e institucional. Ampliar el Sistema de Alerta Temprana (módulo hidrometereológico), Primera Etapa y crear el Atlas Estatal de Riesgo Digital, capacitando a los tres niveles de gobierno, sectores productivos y la sociedad en su actualización y su uso. Implementar la política pública de la Gestión Integral de Riesgos fortaleciendo la cultura de la prevención y autoprotección, así como la formación y capacitación en la materia. 215
RkJQdWJsaXNoZXIy MTA3NzM4MQ==