ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA Secretaría de Finanzas Implementar un sistema integral de recaudación, mediante el uso de tecnologías de la información en materia de servicios de cobranza digitalizados, disponibles, rápidos y confiables para el contribuyente. Establecer un programa anual de fiscalización que permita fortalecer los ingresos propios del Estado. Cumplir los acuerdos establecidos con la federación en materia fiscal. Promover entre los ciudadanos la cultura de la contribución, que permita disponer de mayores recursos económicos para atender la demanda social y realizar obra pública. Establecer programas que permitan a los ciudadanos la inmediata contribución de sus obligaciones, acercando los servicios tributarios a las comunidades más apartadas, utilizando la innovación tecnológica. Establecer una política tributaria que incremente la eficiencia recaudatoria. Promover ante la Federación la delegación de mayores potestades tributarias. Actualizar el padrón de contribuyentes que permita observar de manera integral cada una de las obligaciones fiscales contraídas por los contribuyentes, a efecto de localizar la morosidad de los mismos y lograr la captación del ingreso de manera oportuna. Implementar un sistema integral de recaudación, mediante el uso de tecnologías de la información en materia de servicios de cobranza digitalizados, disponibles, rápidos y confiables para el contribuyente. Establecer estímulos fiscales que generen mayor participación ciudadana para el pago derivado de las contribuciones. Promover alianzas estado-municipios para el cobro de impuestos municipales. Cumplir los acuerdos establecidos con la federación en materia fiscal. Promover la reorientación de la programación del presupuesto para asegurar su alineación con la planeación del desarrollo, con base en el comportamiento del ejercicio de recursos. Modernizar el sistema catastral para fortalecer los ingresos locales. Mantener actualizada la homologación y regularización de las categorías, salarios y prestaciones de los servidores públicos, con base en los perfiles de puesto y estructuras organizacionales, impulsando al mismo tiempo programas de estímulos y recompensas. Consolidar los procedimientos de compra de bienes y contratación de servicios, tomando en cuenta una política de austeridad y eficiencia administrativa y financiera. Contar con espacio y/o mecanismos para conocer la opinión de la población usuaria de los trámites o servicios, a fin de disponer de retroalimentación que contribuya al rediseño de los procesos. Promover la reorientación de la programación del presupuesto para asegurar su alineación con la planeación del desarrollo, con base en el comportamiento del ejercicio de recursos. Fortalecer la implementación del modelo de Presupuesto basado en resultados y el Sistema de Evaluación del desempeño. Colaborar en la consolidación de los mecanismos de diseño e implementación de los programas presupuestarios, tales como actualización de marcos normativos, comités, entre otros. METAS: Para el ejercicio 2023 las metas establecidas procuraran en todo momento la transparencia, el buen manejo y la aplicación de los recursos, de acuerdo a las leyes y normatividad vigentes lo cual genera un ahorro de hasta el 13% en el gasto corriente. Incrementar en 28% en la recaudación del impuesto vehicular, respecto al ejercicio fiscal anterior. Se estima el aumento la recaudación en un 15%, derivado de la ejecución de notificaciones a los contribuyentes morosos para que se pongan al corriente en sus pagos de obligaciones fiscales, Provisionar el gasto que se efectuara por la aportación del 10 % que le corresponde al gobierno del estado, de la recaudación efectiva por cobro de derecho en los 1077
RkJQdWJsaXNoZXIy MTA3NzM4MQ==