ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA Secretaría de Movilidad regeneración económica y oportunidades para el esparcimiento. Implementar un sistema de transporte que cumpla con las necesidades de la población, y éste programa busca la modernización del transporte público urbano en coordinación con la empresa Movilidad Integral de Tabasco S.A. de C.V. PERSPECTIVA DE GÉNERO: Con el propósito de encontrar las concurrencias en los temas relacionados con los programas sociales en materia de servicio básico de Comunicaciones en localidades urbanas y rurales marginadas, se pretende que estos servicios alcancen una cobertura estatal, atendiendo la problemáticas regionales y las acciones necesarias para dar soluciones integrales que sienten las bases para el crecimiento y desarrollo sustentable en el tema del Transporte Publico, por el cual se pretende beneficiar con estos proyectos a 1,463,235 hombres y 807,400 mujeres, con esta visión se pretende ir mas allá de la concepción sectorial, sustituyéndola por un quehacer conjunto que privilegie la integralidad y la equidad de género. ACCIONES MÁS RELEVANTES: El Gobierno del Estado tiene la intención firme de continuar hacia nuevos estudios mediante el aprovechamiento de todos los recursos y experiencias de los prestadores del servicio y la opinión de la ciudadanía, así como de los estudios técnicos necesarios para que todos estos elementos puedan conjuntarse y convertirse en factores detonantes para la mejora del transporte, para el año 2023 la Secretaría de Movilidad aplicará las siguientes acciones: Disponer los estudios de factibilidad técnica, ambiental, jurídica y financiera que permitan establecer las bases para la gestión y operación de una red de transporte amigable con el medio ambiente. Ampliar la gestión de recursos, programas, fondos y fideicomisos para la mejora de la movilidad en Tabasco. Mejorar la fluidez y la seguridad de los peatones, conductores y usuarios del transporte mediante la modernización de los semáforos y la señalización vertical y horizontal. Elaborar y realizar estudios para determinar los contenidos necesarios en la capacitación de personal del transporte, incluidos concesionarios, permisionarios, choferes y funcionarios, en los ámbitos técnicos, humanos y administrativos. METAS: Modernización del transporte público en conjunto con la empresa Movilidad Integral de Tabasco, S.A. de C.V., con tecnologías limpias y amigables al ambiente, que permitan la inclusión para personas con alguna discapacidad y presten un servicio seguro, eficiente y de la más alta calidad para garantizar el desplazamiento de las personas. Desarrollar un transporte colectivo que apoye la desconcentración urbana y económica de Villahermosa hacia zonas libres de inundaciones, tal como la ruta de Macultepec-Villahermosa-Villa El Cielo segunda etapa, entre otras. Contar con una gestión gubernamental eficiente, eficaz y ordenada, bajo los principios de transparencia, la legalidad y la rendición de cuentas, para impulsar el bienestar de la población, a través de un nuevo diseño institucional. Garantizar el derecho humano a la movilidad de los usuarios en todos los municipios del Estado de Tabasco. 1004
RkJQdWJsaXNoZXIy MTA3NzM4MQ==