Tomo II Dependencias

ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA Secretaría de Cultura Mejorar la infraestructura de los espacios culturales para satisfacer las necesidades de la población en materia de lectura; Actualizar el acervo bibliográfico para su mejor aprovechamiento por parte de la población; Generar condiciones en los espacios culturales para satisfacer las necesidades de la población en materia cultural y educativa; fomentar la participación de bibliotecarios en programas de capacitación para su profesionalización; ACCIONES MÁS RELEVANTES: Establecer espacios adecuados con la presencia de reconocidos intelectuales a nivel estatal, nacional e internacional, para el intercambio de opiniones; Mejorar la expresión oral y comprensión lectora de niños, jóvenes y público en general; Lograr la difusión, preservación y fomento a la lectura del acervo editorial de Tabasco; Realizar actividades que permitan fomentar la lectura y la cultura del cuidado del libro, en espacios públicos convencionales y no convencionales; Elaborar contenidos gratuitos y variados, relacionados con la lectura, e implementar estrategias de igualdad, inclusión y respeto en los espacios donde se desarrollen las actividades de fomento a las habilidades lectoras; Entablar relaciones con las instituciones públicas y privadas para desarrollar estrategias en materia de lectura y la cultura del libro; Promover el uso de las librerías para el consumo editorial e implementar acciones de apoyo a la formación lectora entre la población; Fomentar la participación de bibliotecarios en programas de capacitación para su profesionalización; Realizar y participar en eventos especiales como talleres, presentaciones, conferencias y concursos que permitan difundir las publicaciones y, en general, promover la lectura y coadyuvar al desarrollo cultural de la población; Mejorar la infraestructura de los espacios culturales para satisfacer las necesidades de la población en materia de lectura; Generar condiciones en los espacios culturales para satisfacer las necesidades de la población en materia cultural y educativa; Promover y fomentar la cultura tabasqueña e impulsar el rescate de las tradiciones de las diversas manifestaciones artísticas; Digitalizar el acervo bibliográfico para ofrecer consulta digital y estar a la vanguardia a nivel nacional e internacional; Garantizar la preservación de documentos digitales; Promover la gestión documental y el trabajo archivístico para impulsar la cultural local y nacional, incrementar y difundir el patrimonio documental, para contribuir al conocimiento del estado entre la población; Garantizar la preservación y consulta de documentos digitales; desarrollar habilidad, sensibilidad y creatividad artística; Impulsar el conocimiento y la integración de las comunidades indígenas y mestizas; Identificar y reconocer las prácticas culturales que identifican a las comunidades y preservar la herencia viva que permita visibilizar los saberes y conocimientos que se guarde y fortalecer expresiones entre las nuevas generaciones; Fortalecer las capacidades de transmisión de la riqueza del patrimonio cultural e histórico; Desarrollar la habilidad, sensibilidad, inclusión y creatividad artística en niños, jóvenes, adultos mayores y personas con capacidades diferentes; Promover la asistencia de alumnos, docentes y promotores artísticos y culturales y; Impulsar, fomentar y conservar el conocimiento y la memoria ancestral de la población del Estado. METAS: En relación al Programa Sectorial Desarrollo Cultural 2019-2024 y al cumplimiento de los objetivos de la Secretaría de Cultura, se establecen las siguientes metas: Un incremento al finalizar el año del 60% en personas asistentes a las actividades de fomento a la lectura ofertadas por la Secretaría de Cultura, con la finalidad de extender y analizar las acciones y estrategias realizadas por el fomento a la lectura, la comprensión lectora y la cultura del libro. 792

RkJQdWJsaXNoZXIy MTA3NzM4MQ==