Tomo III Organismos Descentralizados

ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA Universidad Popular de la Chontalpa Programa deportivo UPCH: selección y participación de equipos representativos. Programa para la creación de la Unidad de Fomento en Innovación y Desarrollo de Emprendedores. Proyecto de mantenimiento y rehabilitación de infraestructura física de la UPCH. Proyecto de conclusión de infraestructura física de la UPCH. Proyecto de adquisición de mobiliario y equipos para modernizar los servicios y espacios de la comunidad universitaria. Programa de capacitación del personal administrativo para mejorar los servicios de la UPCH. PERSPECTIVA DE GÉNERO: Educar a nuestra juventud, es una responsabilidad que requiere del compromiso y de la participación de todos; es decir, una conjunción de esfuerzos tanto de individuos como de instituciones, demandando un alto sentido de solidaridad para el servicio y el trabajo en equipo, que favorezca el desarrollo local de una sociedad en constante evolución, que exige calidad en la formación de sus profesionistas. Así mismo, tanto el respeto y la ética constituyen valores esenciales bajo los que debe conducirse el trabajo docente, para con los alumnos, la comunidad e instituciones, en la búsqueda de propiciar ambientes saludables y armónicos de paz y justicia. De esta manera, el desarrollo de las actividades académicas, así como extracurriculares y de carácter social, requiere de trabajo en equipo, donde todos los agentes que participan en el proceso educativo intervengan en la solución de las diversas problemáticas que la educación superior genera. Así también se debe considerar que en todas estas actividades deben permear tanto la equidad e igualdad, así como los aspectos de inclusión social en el ánimo de que las tomas de decisiones sean congruentes con la evolución social. La perspectiva de género de la Universidad Popular de la Chontalpa permitirá integrar a los alumnos en actividades extracurriculares que les den un sentido de pertenencia con su universidad, municipio, región y estado, con el apoyo y seguimiento de sus profesores y áreas administrativas, participando en los eventos locales, regionales, estatales y nacionales, sin importar raza, sexo, religión y cualquier prototipo social del ser humano. ACCIONES MÁS RELEVANTES: La actualización y aplicación del modelo educativo, consiste en la participación de un grupo de consultores pedagogos expertos, así como grupos de docentes y administrativos de la propia institución, para el análisis actual y tendencias educativas, entre ellas la Nueva Escuela Mexicana (NEM). La UPCH requiere impulsar el trabajo de los Cuerpos Académicos, especialmente el desarrollo de investigación y definir las líneas de investigación institucionales. Se desarrollará a través de la selección de grupos de alumnos de las distintas carreras que imparte la universidad para formarse en las diversas disciplinas como tamborileros, teatro, danza, música, otras; para promover su participación en las convocatorias de eventos culturales con la representación de la UPCH. Se desarrolla a través de la selección de alumnos de las distintas carreras que imparte la universidad, para formar equipos en las diversas disciplinas como: futbol rápido, futbol soccer, tae kwon do, béisbol, karate do; promoviendo su participación en las convocatorias en eventos deportivos con la representación de la UPCH. Se considera el mantenimiento y rehabilitación de aulas, laboratorios, talleres, áreas comunes para eventos educativos y culturales, así como las áreas administrativas. En su planeación proyección, programación y ejecución, participarán diversas áreas de la institución y en su caso, por las instituciones que se determinen en las reglas de operación de las fuentes de financiamiento. Gestionar recursos para concluir diversas obras que para su ejecución fueron programas por etapas, por lo que aún se encuentran en obra negra, estas son: un edificio cultural con un teatro y un almacén general. Se requiere la planeación, proyección y programación de las diversas áreas de la Institución que permita la conclusión de dicha infraestructura que se ejecutará de acuerdo a los lineamientos de las fuentes de financiamiento. Se considera el diagnóstico de cada una de las áreas administrativas de la Universidad, estableciendo las áreas de oportunidad y programas para la actualización y capacitación del personal administrativo con el fin de ser una administración con mayor eficiencia y calidad. 423

RkJQdWJsaXNoZXIy MTA3NzM4MQ==