Tomo III Organismos Descentralizados

ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA Universidad Popular de la Chontalpa MISIÓN: Como Universidad participar en el desarrollo de la región, el estado y las necesidades de los sectores productivos, a través de programas educativos de calidad e investigación pertinente mediante una estrategia de vinculación efectiva. OBJETIVOS: Impartir programas educativos de calidad para fortalecer la formación de los alumnos con conocimientos, habilidades, actitudes, en un ambiente de equidad, acordes a la demanda de la sociedad. Impulsar cuerpos académicos, líneas de investigación y posgrados pertinentes, que permitan a la vinculación entre la Universidad y la sociedad, para contribuir al desarrollo de la región y del país. Fomentar las expresiones de la cultura, las artes y el deporte. Vincular a la Universidad con entidades públicas y privadas, para apoyar el fortalecimiento institucional. Promover la mejora continua de los procesos y servicios administrativos de la Universidad. Establecer como eje orientador de las actividades académicas y administrativas, los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la agenda 2030. Impulsar en los centros educativos procesos integrales de mejora académica para el desarrollo de competencias en los educandos que les permita en su trayecto escolar, la construcción de su proyecto de vida para su inclusión al medio social y productivo. Propiciar que la atención a la demanda educativa se ofrezca en condiciones de inclusión, equidad e igualdad sustantiva, consolidando gradualmente la operatividad de los centros escolares en cada tipo y nivel educativo. Impulsar el desarrollo de un sistema de gestión institucional y escolar eficiente, que favorezca la consolidación de los servicios en atención a las demandas de la sociedad. Contar con un acervo significativo de capital intelectual dedicado a la generación y aplicación de conocimiento de carácter científico y tecnológico que contribuya al avance de la frontera del conocimiento y a la atención de los retos de desarrollo. Lograr que la ciencia, la tecnología y la innovación, contribuyan al desarrollo sostenible de Tabasco, mediante la implementación de acciones de articulación y fomento que favorezca el crecimiento económico, la inclusión social y la protección del medio ambiente. Promover la participación de los actores del sistema científico, tecnológico y de innovación en la construcción de una sociedad del conocimiento, para la toma de decisiones y solución de problemas del estado. Refrendar a la población el derecho pleno a una educación de calidad, en condiciones de inclusión, equidad e igualdad sustantiva, que permita expandir sus conocimientos, habilidades y actitudes, favoreciendo el desarrollo sostenible de la entidad. Lograr que los tabasqueños apliquen conocimiento científico y tecnológico para satisfacer sus necesidades de desarrollo, a través de acciones de fomento, sensibilización, formación, vinculación y apoyo financiero; en un marco de ética, responsabilidad, eficiencia y calidad. LÍNEAS ESTRATÉGICAS DE ACCIÓN INSTITUCIONAL: Integrar la comisión multidisciplinaria para revisar y actualizar el Modelo Educativo. Gestionar recursos para fortalecer las líneas de investigación, generación y aplicación del conocimiento, así como las tecnologías e innovación. Organizar muestras artísticas de teatro, danza, música y pintura, así como, toda expresión cultural. Conformar equipos representativos en diferentes disciplinas deportivas, como parte del desarrollo integral del estudiante. Adecuar el marco normativo en materia de servicios de vinculación y Elaborar el plan maestro de infraestructura de la Universidad. Capacitación del personal administrativo en los objetivos de la sostenibilidad. 421

RkJQdWJsaXNoZXIy MTA3NzM4MQ==