ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA Universidad Politécnica Mesoamericana los documentos curriculares basados en las necesidades del entorno social, mismos que se traducen en competencias y capacidades profesionales en los programas de estudio de cada asignatura, que hacen diferentes la práctica docente ya que cuentan con estrategias y técnicas centradas en el aprendizaje del estudiante, utilizando espacios, ambientes y escenarios reales. Formación integral del alumno: El modelo educativo de la UPM contempla dentro de sus planes y programas de estudio la formación integral del estudiante, que incluye la educación en valores mediante el desarrollo de competencias transversales, que se reflejan en las siguientes asignaturas: Valores Del Ser, Inteligencia Emocional, Desarrollo Interpersonal, Habilidades Del Pensamiento, Habilidades Organizacionales, y Ética Profesional. Capacidad académica: Incrementar la producción científica de los docentes de la Universidad Politécnica Mesoamericana. Competitividad académica: Incrementar la matrícula y el registro de egresados. Cooperación académica nacional e internacional: La internacionalización es una dimensión a la que deben de estar integrada a las universidades llevando a cabo acciones como: el establecimiento de redes internacionales, de cooperación en las funciones sustantivas; el intercambio académico: la movilidad estudiantil y de académicos; entre otros aspectos. Educación ambiental para el desarrollo sustentable: En el diseño curricular de los programas de estudio y manuales de asignatura de los tres programas educativos ofertados por la UPM: Ingeniería en Manejo de Recursos Naturales, Licenciatura en Administración de Empresas Turísticas y la Licenciatura en Comercio Internacional y Aduanas, se han incluido asignaturas transversales relacionados con el medio ambiente tales como: Protección Ambiental, Ecología General, Desarrollo Sustentable, Aprovechamiento Racional de los Recursos Naturales, Responsabilidad Social (ISO 26000) Comercio Justo y Turismo alternativo. PERSPECTIVA DE GÉNERO: Garantizar el pleno cumplimiento de los derechos y obligaciones de las y los jóvenes, sensibilizando a los sectores de la sociedad, sobre la perspectiva de género, y la igualdad entre hombres y mujeres ACCIONES MÁS RELEVANTES: Evaluación y acreditación de programas educativos. La calidad en la formación de los estudiantes será una búsqueda constante, la universidad debe sustentar su calidad educativa en el reconocimiento de sus Programas Educativos, en la integración de un grupo de docentes con altos estándares de formación y habilitación, en la pertinencia de sus programas y en el trabajo de las academias. Para ellos se tiene programado la evaluación en cuatro de su cinco PE (IMRN, ITI, LCIA y LAET) con el objetivo de acreditarlos. Así como también crear el PE de Ingeniería en Producción Animal. Educación continua Para este rubro se capacitarán y certificarán a profesores dentro de las diversas áreas de estudio de la oferta educativa. Para impartir cursos, talleres, diplomados entre otros, a la comunidad de egresados de la UPM. En materia de investigación En lo que respecta a los PE se contemplan asignaturas que desarrollan la investigación temprana para poder fortalecer al alumno en el desarrollo de competencias profesionales y científicas incluidas en el plan de estudios tales como: Metodología de la Investigación, Formulación y Evaluación de proyectos, Agro negocios, seminario de Investigación, así como Emprendedores. Sin embargo, hace falta crear proyectos de investigación que tengan como objeto de estudio, problemas de la realidad regional o nacional y la búsqueda de solución de ellos, que contribuyan a mejorar las condiciones vidas. Así mismo se generarán líneas de investigación congruentes a los PE de la oferta educativa de UPM. Programas educativos Fomentan la internacionalización a través de competencias como la de respeto por las culturas, propiciar el intercambio intercultural, prácticas de comercialización ya que se cuenta con estudiantes provenientes de la región Mesoamericana, conocer las costumbres, tradiciones, economías, políticas, y formas de vida. Movilidad estudiantil El desarrollo de la movilidad de alumnos y profesores a otras IES requiere de recursos económicos que permitan mantenerlos, con el propósito de desarrollar el intercambio y mejorar las competencias profesionales tal como el desempeño en distintos ambientes de trabajo. Prácticas docentes Las practicas docentes son suma importancia para la transmisión del conocimiento de los alumnos, de tal modo que esta debe de ser en escenarios verdaderos para desarrollar el modelo educativo basado en competencias y fortalecer los pilares de la educación (saber hacer, saber ser y saber convivir). 399
RkJQdWJsaXNoZXIy MTA3NzM4MQ==