Tomo III Organismos Descentralizados

ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA Universidad Politécnica Mesoamericana MISIÓN: La Universidad Politécnica Mesoamericana es la institución formadora de profesionales a través de la enseñanza de calidad basada en competencias, comprometidos con la investigación científico-tecnológica y vocación de liderazgo que favorezca el desarrollo sustentable de la región Mesoamericana. OBJETIVOS: Impartir Educación Superior en los niveles de Licenciatura y Posgrado, así como cursos de actualización en sus diversas modalidades para preparar profesionales con una solida formación científica, técnica y humanista, congruentes con el contexto económico, político, social, nacional y global. LÍNEAS ESTRATÉGICAS DE ACCIÓN INSTITUCIONAL: Con los maestros expertos de la institución ejecutar los estudios en las escuelas de educación media superior de la zona para conocer el tamaño de la demanda de las nuevas ofertas educativas. Contratar los estudios ambientales, socioeconómicos, culturales y de los sectores productivos en la zona. Realizar los diseños curriculares de los programas educativos. Contratar al CIEES o COPAES para que evalué y certifique los programas académicos de la UPM y tengan un alto nivel de reconocimiento. Desarrollar un programa de tutorías y asesorías académicas especializadas para estudiantes con bajos niveles de rendimiento o en riesgo de abandono escolar. Establecer los programas de atención psicopedagógicas, becas, cultura y deporte de apoyo a la permanencia y trayectoria académica de estudiantes, en particular los que estén en condiciones de mayor vulnerabilidad y rezago social. Ampliar el programa de becas federales y estatales a través de la gestión, que favorezcan el acceso y permanencia de los estudiantes en la universidad. Dar continuidad de programas complementarios de becas de alimento y transporte que favorecen la permanencia de los estudiantes de la universidad. Continuidad al "Programa especial de Atención Integral a jóvenes en Riesgo". Alinear el contenido del Plan de Tutoría de la UPM a los establecidos por los estándares de competencia EC0477 (Tutorías en la educación media superior y superior). Gestionar recursos para construir en la universidad la infraestructura adecuada para la realización de actividades deportivas y culturales. Diseñar espacios que cumplan con los lineamientos y reglamentos para el desempeño de los deportes, así como los indicados para talleres culturales. Gestionar ante las instancias gubernamentales correspondientes, el apoyo para los estudios de factibilidad, construcción y posteriormente su ejecución de los espacios deportivos y culturales. Contratar maestros especializados en algunas disciplinas, que seleccionen alumnos y los capaciten para convertirse en atletas de alto rendimiento. Lo mismo, en las actividades de arte y cultura. Apertura del programa "Vinculación universitaria con a comunidad a través de la cultura y el deporte" Participar en la competencias culturales y deportivas internas, regionales y nacionales que organiza la CGUTyP. Realizar estudios técnicos y reuniones de trabajo con el sector productivo social y privado, para conocer sus necesidades y problemas tecnológicos que enfrentan en sus sistemas de producción. Desarrollar las líneas de investigación que respondan a las necesidades y problemáticas actuales en el ámbito local y regional. Creación de los cuerpos académicos en formación, con perfil PRODEP de la UPM, para la realización de los estudios básicos y tengan el diagnostico que les permita desarrollar las líneas de investigación pertinentes a la zona. Participar en el Programa para el Desarrollo del Profesional Docente como perfil deseable, así como en el Sistema Estatal y Nacional de Investigadores. Establecer convenios de colaboración científica con profesores investigadores y cuerpos académicos de otras universidades que cuenten con el perfil o líneas de investigación afines a las nuestras. Asistir a eventos nacionales o internacionales para presentar los productos de sus investigaciones y conocer lo que se está realizando por otras IES. Realizar seminarios de divulgación de las nuevas tecnologías, parcelas de validación y demostrativas en predios de los productores. Escribir y divulgar manuales técnicos, artículos científicos, capítulos de libros, ponencias en congresos y foros. Crear mayor número de cuerpos académicos en formación para generar mayor investigación científica y tecnológica. Realizar alianzas estratégicas con las Instituciones de Educación Superior (IES) de la región para que en coordinación con ellas se puedan ofertar posgrados de calidad. PRINCIPALES PROGRAMAS Y PROYECTOS: Pertinencia de los programas académicos: A través del diseño de planes y programas de estudios se buscará que la currícula se actualice constantemente, y se enfoque en las necesidades de este mundo globalizado que requiere jóvenes competitivos con conciencia de los estándares internacionales, como de la cultura de la mejora continua. Es necesario garantizar que los jóvenes cuenten con las competencias para desarrollar su trabajo de manera eficaz, cumpliendo con la encomienda social de beneficiar a los estudiantes, a las empresas públicas y privadas. Así como la sociedad en general al impulsar una mayor productividad que incida en la obtención de más y mejores ingresos, que permitan el mejoramiento del nivel de vida de la población de nuestra región y de nuestro país. Innovación educativa: La Universidad Politécnica Mesoamericana desde sus inicios ha implementado el Modelo Educativo basado en Competencias, a través del diseño de 398

RkJQdWJsaXNoZXIy MTA3NzM4MQ==