Tomo III Organismos Descentralizados

ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA Universidad Politécnica del Golfo de México Programa para la Profesionalización Docente.- El pilar de la educación reside en la plantilla docente, dado que a mayor grado de profesionalización la formación integral de los alumnos será potencializada con niveles de experiencia acordes a los programas académicos. Programa para la Competitividad y Calidad Educativa.- Lograr una mayor cooperación, con niveles de posgrado, registrados en el Sistema Nacional de Investigadores, cumplimiento del perfil PRODEP, Profesores de Tiempo Completo, incremento de proyectos de investigación, desarrollo y transferencia tecnológica, vinculados al fortalecimiento de la formación del alumno a través de tutorías y asesorías, con la perspectiva de mejorar los indicadores de la educación, la creación de la oficina de transferencia tecnológica y de conocimiento, así como el registro de patentes y de propiedad intelectual. Programa Gestión de Recursos para la Ciencia y Tecnología.- Gestionar proyectos en materia de ciencia y tecnología a nivel educación superior, a través de propuestas e iniciativas de investigación y de los fondos y apoyos ofertados por el Consejo Nacional de Ciencia Tecnología (CONACYT) y del Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Tabasco (CCYTET). Programa de Fortalecimiento Tecnológico, Equipo y Mobiliario en Aulas, Biblioteca, Centro de Desarrollo Empresarial e Incubadora de Negocios y Laboratorios de Programas Educativos.- Dotar de infraestructura, insumos y tecnologías innovadoras, a los Programas Educativos, a fin de que se vean fortalecidos en la formación de los docentes y la prestación de los servicios de consultoría ofertados a los empresarios a través de la Universidad Politécnica del Golfo de México. Programa para el Fortalecimiento del Servicio Social, Prácticas Profesionales, Estadías, Residencias, Movilidad Nacional e Internacional y Visitas.- Los alumnos y docentes adquirirán mayores ventajas competitivas al acceder a mayor conocimiento y experiencia práctica relacionada con los perfiles de egreso de los diferentes programas educativos. Programa de Capacitación al Personal Administrativo y de Apoyo a la Educación.- Impulsar el trabajo en equipo, el liderazgo, la comunicación, la organización, la empatía y la adopción de valores institucionales, para la prestación de servicios educativos apropiados a los fines a los planes y programas de estudio. Programa de Tutorías y Asesorías.- Lograr el acompañamiento durante la formación del estudiante, incrementar la permanencia de la matrícula y reducir los índices de reprobación y abandono escolar son los principales retos del programa. PERSPECTIVA DE GÉNERO: Fortalecer los principios de equidad de género, con políticas públicas que garanticen los derechos de las mujeres en todo tiempo y entorno social; por medio del Programa para la Formación Humanística e Integral; el cual está orientado a lograr la transformación de la sociedad, como factor determinante en la adquisición de conocimientos significativos, y educación para la vida de las personas, con un sentido de pertenencia social basado en el respeto de la diversidad, por su carácter de medio fundamental para la construcción de una sociedad equitativa y solidaria. Por ello en la UPGM estamos comprometidos con la defensa de los derechos humanos para combatir la discriminación, promoviendo la igualdad de trato y oportunidades entre hombres y mujeres para buscar eliminar las desigualdades en congruencia con nuestros valores institucionales, estableciendo las medidas para generar un clima organizacional libre de violencia que favorezca la calidad de vida personal, generando acciones de enfoque de responsabilidad social. ACCIONES MÁS RELEVANTES: Fortalecer el programa de capacitación al personal docente y administrativo Programas educativos evaluados por su buena calidad Ejecutar planes y programas de estudio actualizados Mantener un sistema de gestión ambiental consolidado Evaluación del desempeño al programa presupuestario Llevar a cabo una administración eficaz, eficiente y transparente Emplear tecnologías innovadoras Crear alianzas con el sector público y privado 383

RkJQdWJsaXNoZXIy MTA3NzM4MQ==