Tomo III Organismos Descentralizados

ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA Universidad Politécnica del Centro Implementar estudios socioeconómicos de las necesidades profesionales que permitan ofrecer nuevos programas educativos al estado. Implementar programas especiales para estudiantes de alto desempeño académico. Generar la oferta de nuevos programas educativos basados en las áreas de animación, efectos especiales y energías renovables. Contar con programas de becas y financiamiento educativo por parte de la institución, empresas y/o organismos para estudiantes con limitaciones económicas. Contar con mecanismos para mayor movilidad estudiantil. Evaluar al personal docente con base al desempeño y de las necesidades detectadas en los resultados de los procesos de evaluación del perfil deseado para docentes UPC. Elaborar e implementar programas de capacitación en competencias para el docente. Determinar indicadores de evaluación del desempeño académico de los docentes de acuerdo a sus funciones. Contar con los patrones de calidad académica para evaluar al personal docente en sus funciones de docencia, investigación, difusión y servicios académicos profesionales. Evaluar la eficiencia de los programas educativos para lograr perfiles de egresados de excelencia. Generar mecanismos institucionales para garantizar que los procesos y trabajos que se lleven a cabo en las estancias y estadías muestren las competencias expresadas en el perfil de egreso. Incorporar el uso de las tecnologías de la información y comunicación para mejorar el proceso de enseñanza aprendizaje. Alcanzar un nivel óptimo de actualización, y uso de las tecnologías de la información y comunicación en los programas académicos. METAS: Contar con servicios educativos que apoyen la equidad de género, derechos humanos y seguridad ambiental y salud. Diseñar y poner en práctica un programa de formación docente y de superación académica. Lograr que todos los programas educativos sean coherentes con el modelo que pretende el perfil del egresado, en lo particular y en lo específico, incorporando el desarrollo de nuevas competencias profesionales y actualizando los procesos de formación profesional. Contar con las acreditaciones, evaluaciones y certificaciones necesarias para ser reconocida como una universidad por su calidad en los diversos servicios que oferta. Contar con la infraestructura necesaria y equipamiento en Tecnologías de la Información y Comunicación en los espacios de la UPC. Incrementar un 20% de proyectos de investigación de desarrollo para la prevención de riesgos en la entidad. Aumentar un 50% del cuerpo académico consolidados. 46.16% de inserción en el campo laboral. 355

RkJQdWJsaXNoZXIy MTA3NzM4MQ==