Tomo III Organismos Descentralizados

ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA Universidad Juarez Autónoma de Tabasco 13,266 (45%) son hombres, lo cual denota la atención que se otorga a los asuntos relacionados con el género. La Universidad tiene como una de sus directrices, facilitar la admisión de personas con discapacidad, por lo que actualmente hay egresados de diferentes programas educativos con diferentes tipos de discapacidad. Se propicia además la entrega de becas a estudiantes con necesidades económicas, que son otorgadas principalmente por el gobierno federal. En el PDI 2020 -2024 se incluyeron estrategias tendientes a la preservación de la cultura local, las lenguas originarias y grupos nativos. De tal modo que existe una atención constante a estudiantes que requieren de apoyos especiales, con la finalidad de contribuir al avance en la equidad y movilidad social, que es uno de los ejes transversales del plan. Otros temas relevantes para esta institución son el combate al acoso y hostigamiento de profesores y estudiantes hacia las mujeres principalmente, así como la atención a las necesidades de estudiantes que pertenecen a grupos vulnerables. Se busca esencialmente abatir y erradicar las conductas discriminatorias y excluyentes en su totalidad y avanzar hacia la equidad. Prueba de ello es el Protocolo para la prevención, atención y acoso sexual de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco que permite establecer medidas preventivas y correctivas necesarias a situaciones de violencia, acoso u hostigamiento hacia estudiantes. Con esto se pretende establecer un mejor clima de entendimiento y justicia que permita la instauración de condiciones que propicien el aprovechamiento de los alumnos. ACCIONES MÁS RELEVANTES: Entre las acciones más relevantes se encuentran las siguientes: Virtualización aplicada a la actividad académica, aulas virtuales a través del sistema Microsoft Teams, lo cual permitirá la implementación del Plan de actividades académicas y de investigación para la nueva normalidad (modalidad virtual mixta). Realizar de manera constante la actualización y capacitación de la planta docente. Impulsar la investigación entre el personal docente, en el Sistema Nacional de Investigadores (SNI). Para desarrollar proyectos de investigación en las diversas áreas del conocimiento, que permitan brindar soluciones a los problemas sociales o científicos y coadyuvar a la generación de conocimientos, desarrollo e innovación. Impulsar el sistema de tutorías en línea, virtualizando procesos de servicios escolares para facilitar los trámites a los estudiantes (inscripción, bajas, curso de inducción, titulaciones). Mejora en los procesos administrativos, con la finalidad de optimizar los insumos, ahorrar energía y combustible, así como distribuir adecuadamente los recursos materiales, financieros y humanos. Mantener el nivel de calidad de los programas de pregrado a través de la acreditación y de los posgrados con su permanencia en el registro del CONACyT. Así también, el mantener una planta docente habilitada en posgrados, continuamente capacitada y con vocación hacia la investigación, vinculación y gestión. Algunas de estas acciones forman parte de la Agenda Digital, la cual la Universidad estableció como estrategia en el PDI 2020 – 2024, sustentada en la adecuada coordinación de los medios y soportes digitales institucionales, para promover en tiempo y forma las actividades y motivar una mayor participación de los públicos. METAS: La Universidad Juárez Autónoma de Tabasco atiende al 30% del total de la matrícula de educación superior en el estado, con lo que refrenda el compromiso de cobertura y equidad que la caracteriza. Aún en condiciones de aislamiento social se proporcionaron las oportunidades de ingreso a jóvenes a aquellos programas educativos cuya demanda permitía el ingreso sin aplicación del examen para no poner en riesgo su salud y propiciar el contagio. Las metas que se pretenden van en sentido de seguir con los procesos de acreditación de programas educativos de pregrado y mantenimiento de los posgrados en el Sistema Nacional de Posgrados (antes Padrón Nacional de Posgrados de Calidad) del CONACyT. Seguir ofertando Servicios Educativos de calidad a los estudiantes inscritos en alguno de sus programas educativos. Ofrecer formación integral a los estudiantes y seguir impulsando la inclusión educativa de personas pertenecientes a grupos vulnerables o minorías, a través de la facilitación de recursos y trámites que permitan el avance y culminación de su trayectoria. 330

RkJQdWJsaXNoZXIy MTA3NzM4MQ==