ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA Instituto Tecnológico Superior de Los Ríos Desarrollar el talento emprendedor y la creación de empresas de base tecnológica; Establecer mecanismos institucionales para facilitar la incorporación de estudiantes y egresados al mercado laboral; Atender los requerimientos en infraestructura y equipamiento; Fomentar la calidad a través de la evaluación y certificación de procesos; Consolidar la cultura institucional de transparencia y rendición de cuentas. PERSPECTIVA DE GÉNERO: El Instituto tiene como estrategias para el 2022, el fomentar la interiorización y apropiación de los preceptos de equidad de género y derechos humanos, para que la comunidad educativa alcance una cultura de paz y armonía social, la práctica de los valores universales e institucionales, así como promover los valores de respeto y tolerancia para propiciar la sana convivencia, la erradicación de conductas antisociales y desarrollar las competencias interpersonales y ciudadanas de los estudiantes. ACCIONES MÁS RELEVANTES: El Instituto Tecnológico Superior de los Ríos, enfoca sus esfuerzos en la formación integral de sus estudiantes, para que detonen el crecimiento de nuestra región, estado y el país, es por ello que el personal docente y administrativo, forman un equipo comprometido con la educación y se comprometen al logro de una mejor calidad de vida, tanto para sus estudiantes como para ellos mismos. Es por esto que la institución establece como principales acciones: Impulsar la participación de los profesores en estudios de posgrado, nacionales e internacionales. Promover el desarrollo de las capacidades docentes. De investigación y profesionales del profesorado, mediante su participación en actividades de actualización profesional y formación docente. Promover el intercambio académico y la movilidad nacional e internacional mediante estancias científicas y tecnológicas en instituciones de educación superior, centros de investigación y en la industria. Impulsar al personal docente para la obtención del reconocimiento del perfil deseable. Impulsar la evaluación y acreditación de los programas educativos de licenciatura por organismos evaluadores y/o acreditadores. Impulsar el desarrollo de la oferta educativa en las modalidades no escolarizada –a distancia- y mixta. Fomentar la participación de profesores y estudiantes en convocatorias académicas, de Investigación e innovación en el plano internacional. Gestionar los recursos materiales y humanos necesarios para atender el rezago e incrementar la cobertura. Impulsar esquemas de inclusión en la atención a estudiantes. Promover la participación de estudiantes en actividades deportivas y recreativas; Promover la participación de los estudiantes en actividades culturales y artísticas en diferentes disciplinas y ámbitos; Orientar el desarrollo de la actividad científica, tecnológica y de innovación, con enfoque sustentable, hacia las áreas prioritarias de la región; Consolidar y fortalecer el Consejo de Vinculación Institucional; Asegurar la vinculación con las asociaciones y colegios de profesionales, pertinentes a la oferta educativa; Establecer mecanismos de vinculación con los gobiernos municipales, estatales y federal que fortalezcan el proceso educativo y su pertinencia; Consolidar y fortalecer el Modelo Talento Emprendedor que propicie la cultura emprendedora y la incubación de empresas; Generar acciones que faciliten la incorporación de los egresados al mercado laboral (sistematizar, con base en el seguimiento de las residencias profesionales y bolsa de 245
RkJQdWJsaXNoZXIy MTA3NzM4MQ==