ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA Instituto Tecnológico Superior de Los Ríos MISIÓN: Ofrecer servicios con calidad en Educación Superior Tecnológica, mediante un modelo educativo integral que permita el desarrollo de competencia profesional con amplia capacidad para generar investigación, innovar la tecnología y la formación de profesionistas de alto nivel académico con un sentido de pertenencia y superación continua. OBJETIVOS: Derivado del PLED 2019- 2024 el cual tiene como visión que Tabasco cuente con un sistema educativo incluyente, con equidad e igualdad de oportunidades, que asegurare una educación moderna, de calidad, para impulsar la práctica de la cultura física y el deporte, así como la apropiación de la ciencia y la tecnología para el desarrollo integral de los jóvenes. El Instituto tiene por objeto impulsar la educación tecnológica, así como realizar investigación científica y tecnológica en la Entidad, que contribuya a elevar la calidad académica, vinculándola con las necesidades de desarrollo regional, Estatal y Nacional, así como: Fomentar profesionales para la aplicación y generación de conocimientos y la solución creativa de los problemas, con un sentido de innovación en la incorporación de los avances científicos y tecnológicos de acuerdo a los requerimientos del desarrollo económico y social de la región, el Estado y el País; Realizar investigaciones científicas y tecnológicas que permitan el avance del conocimiento, el desarrollo de la enseñanza tecnológica y el mejor aprovechamiento social de los recursos naturales y materiales; Realizar investigación científica y tecnológica que se traduzca en aportaciones concretas que contribuyan al mejoramiento y eficiencia de la producción industrial y de servicios que permita elevar la calidad de vida de la comunidad, sin menoscabo del entorno ecológico, contribuyendo así al desarrollo sustentable; colaborar con los sectores público, social y privado en la consolidación del desarrollo técnico y social regional, estatal y nacional, a través de la prestación de servicios de capacitación, asistencia técnica, consultorías y demás que procuren el mejoramiento de las actividades de los sectores productivos, sociales, económicos e Institucionales; Promover la cultura Nacional y universal especialmente la de carácter tecnológico; y Promover en sus alumnos actitudes solidarias y demandas que reafirmen nuestra independencia económica. LÍNEAS ESTRATÉGICAS DE ACCIÓN INSTITUCIONAL: En base al Programa Sectorial de Educación 2019-2024 y para dar cumplimiento a los objetivos establecidos en el PND 2019-2024 y al Plan Estatal de Desarrollo 20192024 la institución establece las siguientes estrategias. Propiciar el reconocimiento a la trayectoria académica de los estudiantes articulando las acciones de los distintos niveles y modalidades educativas. Favorecer que los educandos en sus procesos educativos fortalezcan sus destrezas, habilidades y competencias para su incorporación a niveles subsecuentes y al sector productivo. Propiciar la formación integral y bienestar de los educandos, desarrollando contenidos que atiendan su educación socioemocional, artística, física y para la salud. Asegurar que la comunidad educativa se asuma corresponsable en el logro del perfil de egreso de los educandos en cada centro escolar. Promover el diálogo e intercambio pedagógico que favorezca el trabajo colegiado en los centros escolares con un enfoque hacia la calidad. Desarrollar las competencias para la investigación en los centros educativos para que educandos y educadores fortalezcan su desarrollo académico. Promover la formación continua de los agentes educativos de todos los niveles y modalidades, para el desarrollo de competencias profesionales que aseguren la efectividad del proceso enseñanza - aprendizaje. Promover en las instituciones de educación superior una oferta educativa diversificada, acorde a las necesidades de formación del capital humano que demanda el desarrollo sostenible de la entidad. Promover la accesibilidad universal de la población demandante del servicio educativo, con apoyos complementarios para una intervención diferenciada con fines de equidad, inclusión e igualdad sustantiva. 243
RkJQdWJsaXNoZXIy MTA3NzM4MQ==