Tomo III Organismos Descentralizados

ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA Instituto de Beneficencia Pública del Estado de Tabasco MISIÓN: Generar una mejor calidad de vida a grupos vulnerables carentes de seguridad social mediante la gestión y aplicación de programas, proyectos de coinversión y de impacto social, otorgándolos directamente a los beneficiarios, respectando la normatividad y políticas públicas en materia de Salud y Transparencia, a través de normas y políticas y programas de Beneficencia Pública, así como prestar un servicio social o público para aplicar recursos de finalidad de asistencia. OBJETIVOS: Organizar, planear y evaluar la operatividad de los programas de asistencia social, con el fin de conocer y atender todas las necesidades de las zonas con alto índice de marginación carentes de asistencia social en el Estado. LÍNEAS ESTRATÉGICAS DE ACCIÓN INSTITUCIONAL: Promover del desarrollo comunitario de la población vulnerable en localidades marginadas, a través de la participación social, organización y apoyo para la integración de proyectos comunitarios, con énfasis en mujeres, población indígena y con discapacidad. Gestionar la dotación de sillas de rueda, bastones, muletas, andaderas, (Discapacidad Motriz); auxiliares auditivos, (Discapacidad Auditiva); expansores y prótesis mamarios, prótesis de rodilla, prótesis cadera, prótesis dentales, lentes de armazón, cataratas y lente intraocular, para personas con discapacidad de escasos recursos y viviendo en alta marginación. Proporcionar apoyos sociales en materia de salud para mejorar la calidad de vida de la población en situación vulnerable del estado de Tabasco. Incrementar apoyos sociales en mataría de salud, dirigidos a las personas de escasos recursos, así como apoyar a los ciudadanos en la orientación y tramites de realización acuerdo con la solicitud del bien o servicio. PRINCIPALES PROGRAMAS Y PROYECTOS: Otorgar apoyos a personas físicas con problema de salud de escasos recursos sin cobertura de seguridad social y en situación de alta marginación mediante campañas anuales que nos otorga la Administración del Patrimonio de la Beneficencia Pública. Gestionar la obtención con organismos nacionales e internacionales para beneficio social en materia de salud en beneficio de la población vulnerable del estado. Crear alianzas estratégicas en forma profesional, eficaz y transparente contribuyendo a que todos los tabasqueños tengan un acceso equitativo a la salud. Realizar convenios para logar la mayor cobertura de entrega de apoyos a las personas en situación vulnerabilidad y carentes de seguridad social. Recibir donaciones de bienes muebles e inmuebles para ser utilizados en el servicio de la población vulnerable. Participar con las Organizaciones de la Sociedad Civil en sus proyectos de coinversión de materia de salud y de asistencia social. Presentar proyectos que por su naturaleza sean desarrollados en materia de salud y/o asistencia social para mejorar directamente las condiciones de vida de la población. Llevar a cabo los proyectos y campañas anuales que nos otorgue la Administración del Patrimonio de la Beneficencia Pública dirigidos a dar apoyos a personas físicas con problemas de salud, de escasos recursos sin cobertura de seguridad social. PERSPECTIVA DE GÉNERO: Todos los programas y proyectos serán en base a los criterios de equidad e Inclusión, encaminados a la búsqueda de la igualdad de género, con medidas de acción que permitan instrumentar el trato diferencial, eliminado las desventajas existentes para las mujeres y todas aquellas personas que presente una discapacidad, con lo que se busca posicionar a las personas en una situación de verdadera igualdad para que cada una tenga la opción o posibilidad de acceder a la misma cantidad del bien social que cualquier otra persona. ACCIONES MÁS RELEVANTES: Atender las solicitudes de apoyo y ayudas funcionales en especie formuladas por la ciudadanía, instituciones públicas y privadas de asistencia social. 1004

RkJQdWJsaXNoZXIy MTA3NzM4MQ==