ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA Secretaría de Educación Dotación de libros de texto, materiales y auxiliares didácticos en apoyo a las tareas académicas. Atención de estudiantes con los programas de tutorías y asesorías para disminuir riesgos de deserción y reprobación. Atención de estudiantes con los programas de tutorías y asesorías para disminuir riesgos de deserción y reprobación. Fortalecimiento académico e incentivo a docentes de planteles multigrado de educación básica. Fortalecimiento de competencias profesionales del personal directivo para la intervención pedagógica, en el desarrollo de habilidades socioemocionales, digitales, artísticas y científicas de los alumnos. Atención a requerimientos de construcción, mantenimiento o rehabilitación de espacios físicos de planteles públicos de todos los tipos educativos. Desarrollo de procesos de evaluación de las políticas, programas y acciones educativas. Asesoría a las asociaciones de padres de familia y consejos escolares de participación social en la educación, que propicie el compromiso de la comunidad escolar en apoyo a la labor de la escuela, sus resultados y la rendición de cuentas. Dotación de insumos a las áreas de la Secretaría y centros de trabajo públicos de educación básica, media superior y superior. Asignación de plazas de admisión y promoción vertical conforme a la normatividad para la contratación de personal docente, directivo y de apoyo y asistencia a la educación. Reconocimiento de la trayectoria laboral del personal docente y de apoyo y asistencia a la educación. Adquisición de bienes informáticos y servidores, para reposición y ampliación del equipamiento tecnológico de la Secretaría. Adquisición de bienes muebles y equipos de administración de los servicios educativos. Renovación del parque vehicular de la Secretaría. METAS: Conforme a las proyecciones de la atención a la demanda de la población de 0 a 23 años, se espera una matrícula en el sistema educativo estatal del orden de 734 mil 928 educandos, que representarán el 67.48% de los habitantes de la entidad en este rango de edad, que según los datos del CONAPO se ubican en 1 millón 088 mil 967 personas. Para atender esta demanda, será necesario el concurso de 39 mil 872 docentes distribuidos en 5 mil 644 escuelas En tres Centros de Atención Infantil, se otorgará atención educativa y asistencial a un promedio de 360 infantes, de entre 45 días de nacidos y 5 años 11 meses, hijos de trabajadores de la Secretaría de Educación. En educación preescolar se espera una matrícula de 106 mil 399 alumnos de entre 3 y 5 años de edad; la educación primaria atenderá 286 mil 155 alumnos en el rango de 6 a 11 años; en tanto que educación secundaria captará a 136 mil 525 jóvenes de 12 a 14 años de edad. De los alumnos atendidos en educación preescolar y primaria se espera fortalecer al 67% con el servicio de educación física; en tanto que 211 mil 660 alumnos, el 41.91% de la matrícula de educación básica, recibirán atención directa en educación artística; de la población que presenta barreras para el aprendizaje con y sin discapacidad o aptitudes sobresalientes, se apoyará a 21 mil 378 alumnos con los servicios de educación especial en la educación básica. De la matrícula de 112 mil 420 alumnos esperados en educación media superior, la Secretaría con los modelos de instituto de difusión técnica y telebachillerato, atenderá 9 mil 937 jóvenes de entre 15 y 17 años. Por otra parte, a través de las Instituciones Formadoras de Docentes, se plantea captar a 4 mil 364 alumnos, para atender los requerimientos futuros de personal docente y técnico docente para los servicios de educación básica. Se otorgarán libros de texto gratuitos en educación secundaria, a un promedio de 36 mil 250 alumnos; como complemento de los libros de texto gratuitos y apoyos académicos que la Secretaría de Educación Pública, enviará a la entidad, previo al inicio del ciclo escolar 2022-2023. 393
RkJQdWJsaXNoZXIy MTA3NzM4MQ==