ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA Secretaría de Educación LÍNEAS ESTRATÉGICAS DE ACCIÓN INSTITUCIONAL: Fortalecer las destrezas, habilidades y competencias de los educandos durante su proceso educativo, para su incorporación a niveles subsecuentes y al sector productivo. Desarrollar contenidos que propicien la formación integral y educación socioemocional, artística, física y para la salud de los educandos. Involucrar a la comunidad escolar en el aseguramiento de los centros educativos como espacios de estudio y convivencia seguros, que salvaguardan la integridad física y psicológica de quienes asisten al plantel. Promover el diálogo e intercambio pedagógico que favorezca el trabajo colegiado en los centros escolares con un enfoque hacia la calidad. Desarrollar las competencias para la investigación en los centros educativos para que educandos y educadores fortalezcan su desarrollo académico, así como promover la formación continua de los agentes educativos que aseguren la efectividad del proceso enseñanza aprendizaje. Atender la demanda social de servicios en cada tipo y nivel educativo, que facilite a la población en edad escolar el desarrollo de sus potencialidades para su incorporación a los niveles subsecuentes. Promover en las instituciones de educación superior una oferta educativa diversificada, acorde a las necesidades de formación del capital humano que demanda el desarrollo sostenible de la entidad. Ampliar la cobertura de atención a la población en condición de rezago educativo, para que jóvenes y adultos encuentren oportunidades formativas que les permitan acceder a mejores condiciones de vida. Garantizar la atención educativa a todos los niños y jóvenes en situación de vulnerabilidad, disminuyendo las barreras para el aprendizaje y la participación social. Promover la accesibilidad universal de la población demandante del servicio educativo, con apoyos complementarios para una intervención diferenciada con fines de equidad, inclusión e igualdad sustantiva. Consolidar en todos los niveles y modalidades educativas la asignación de apoyos compensatorios, que aseguren equidad e igualdad de oportunidades de acceso y permanencia a los educandos. Atender los requerimientos de ampliación, mejoramiento y modernización de la infraestructura física educativa, que demanda la prestación del servicio con calidad y en condiciones de accesibilidad universal. Promover la innovación de la gestión institucional favoreciendo la coordinación inter e intrasectorial, que permita la consolidación del sistema educativo para la atención a las necesidades sociales y culturales de la entidad. Fortalecer las funciones de dirección y supervisión escolar, que facilite el desarrollo de las acciones de acompañamiento, asesoría técnica, monitoreo y evaluación de los centros educativos. Promover la participación organizada de la sociedad en apoyo al quehacer educativo y la corresponsabilidad con los resultados académicos. Fomentar la vinculación de las acciones de investigación con el aparato productivo y las necesidades sociales, cuyos resultados propicien una toma de decisiones acorde a las potencialidades de desarrollo de la entidad. Fortalecer las capacidades de la comunidad escolar para la toma de decisiones adecuadas a las características de los estudiantes que atienden y al contexto en que realizan su labor. PRINCIPALES PROGRAMAS Y PROYECTOS: Con 6 mil 913 millones, 303 mil 435 pesos, E086.- Atención al Nivel de Educación Básica, absorbe el 74.74% de los recursos para garantizar la atención a la población de 0 a 14 años, con educación inicial, preescolar, primaria y secundaria; propiciar el desarrollo psicomotor del alumno, su iniciación deportiva, el acercamiento a las artes y la adquisición de una segunda lengua; así como la dotación de auxiliares didácticos, mobiliario escolar y materiales para la sanitización de los inmuebles. 391
RkJQdWJsaXNoZXIy MTA3NzM4MQ==