Tomo II Dependencias

ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA Secretaría para el Desarrollo Energético Promover proyectos que permitan la atracción de la inversión pública y privada para el desarrollo energético: Promover el desarrollo de políticas públicas que faciliten y agilicen las gestiones y trámites locales requeridos en la industria energética en Tabasco. Dar respuesta a las problemáticas sociales derivadas de la actividad del sector energético: Mitigar los impactos sociales y ambientales generados por las actividades del sector energético en el Estado. Vinculación de empresas locales y capital humano: Establecer mecanismos para el desarrollo de las empresas y el capital humano Tabasqueño relacionado con el sector energético. Fomentar el crecimiento de las cadenas de producción local: Establecer mecanismos que integren a los proveedores locales en las cadenas de valor de la industria energética. METAS: Vinculación y Capacitación del Capital Humano y Empresas. Meta: Lograr 300 casos de éxito de vinculación y capacitación del capital humano y empresas del sector energético durante el periodo. Promoción de las empresas del sector energético establecidas en el Estado. Meta: Incrementar 5% la participación de las empresas del sector energético en las actividades promovidas por la SEDENER. Desarrollo Comunitario y Concertación Social. Meta: Atender el 100% de las solicitudes por grupos sociales con relación a las actividades del sector energético. Eficiencia Energética. Meta: Lograr el 100% de adopción de buenas prácticas con relación a las acciones de difusión y sensibilización promovidas para la disminución del consumo eléctrico en instalaciones comerciales, industriales y gubernamentales seleccionadas. Energías Renovables. Meta: Lograr el 100% de proyectos desarrollados en relación a los proyectos propuestos para la generación de energía eléctrica a través de fuentes renovables de energía. 357

RkJQdWJsaXNoZXIy MTA3NzM4MQ==