Tomo II Dependencias

ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA Secretaría para el Desarrollo Energético Promover acciones para el desarrollo social en las comunidades donde se realizan actividades de la industria energética. Promover la educación del uso responsable de la energía. Aumentar la transferencia de conocimientos sobre las buenas prácticas del uso eficiente de la energía en los sectores público, social y privado. Fomentar una cultura energética para propiciar el crecimiento y la adaptación de la población a las nuevas reglamentaciones energéticas. Propiciar el desarrollo de actividades de producción de energía a partir de recursos no convencionales. Impulsar mecanismos que proporcionen información del potencial energético del estado. Impulsar mecanismos y legislación que coadyuven a la transición energética dentro de la planeación de actividades de los sectores público, privado y social. PRINCIPALES PROGRAMAS Y PROYECTOS: Fomento del capital humano enfocado al sector energético: Buscar generar las actividades que permitan la profesionalización y especialización del capital humano en el sector energético, así como establecer mecanismos que permitan su inclusión dentro de la industria. Su objetivo es impulsar el capital humano relacionado con el sector energético mediante mecanismo que promueven su profesionalización y vinculación. Promoción de las empresas del sector energético establecidas en el Estado: Fomentar mecanismos que promuevan la inclusión de las empresas dentro de la cadena de valor del sector energético. El objetivo del programa es promover la integración de las empresas en la cadena de valor del sector energético. Desarrollo Comunitario y Concertación Social: Actividades que promuevan el desarrollo de las comunidades con impacto del sector energético y contribuyan a mitigar las afectaciones causadas por la industria. Objetivo: Promover una relación armónica entre las empresas operadoras del sector energético y las comunidades donde realizan sus actividades. Eficiencia energética: Busca generar actividades que contribuyan a garantizar beneficios económicos y sociales en el corto, mediano y largo plazo para el Estado, así como la adopción de prácticas para el buen uso de energía eléctrica que ayudan no sólo a la reducción de su consumo, sino también a la disminución de la emisión de gases de efecto invernadero. Objetivo: Instalaciones comerciales, industriales y gubernamentales adopten buenas prácticas de uso y ahorro de la energía. Energías Renovables: Nace de la necesidad de realizar actividades que impulsen la generación de energía eléctrica mediante el aprovechamiento de los recursos naturales con los que cuenta el Estado y de esta manera, complementar la producción de energía eléctrica que se obtiene de manera convencional. Objetivo: En el estado de Tabasco se desarrollan proyectos que coadyuvan a la transición energética y a la generación de energía eléctrica través de fuentes renovables de energía. Para cumplir con todos los objetivos, estrategias y línea de acción contempladas en el rubro correspondiente al sector energético en el POA 2022, se tendrá los programas para la gestión pública; con los que se atenderán las actividades operativas de la SEDENER. PERSPECTIVA DE GÉNERO: La Secretaría para el Desarrollo Energético orientará sus acciones con perspectiva de género, impulsando una mayor participación de las mujeres tanto al interior como en los programas y acciones que desarrolla, implementando acciones como la realización de cursos y campañas de sensibilización en materia de género, violencia de género, derechos de las mujeres y hostigamiento sexual y laboral, esto en coadyuvancia con las acciones que desarrolla y atiende el Comité de Ética y Prevención de Conflicto de Interés de la propia Secretaría, tendientes a sensibilizar al personal en dichas materias; coordinando acciones interinstitucionales con el Instituto Estatal de las Mujeres, de acuerdo a las políticas públicas desarrolladas por el Instituto Nacional de la Mujeres. ACCIONES MÁS RELEVANTES: Fomentar la cultura del ahorro de energía, a través del uso eficiente y sustentable: Contar con un programa Estatal de eficiencia energética y consumo responsable para ayudar a las proyecciones nacionales de reducción de gases de efecto invernadero, generar ahorros económicos y mejorar las prácticas del uso de la energía. Promover el uso de energías alternas: Impulsar mecanismos y legislación que coadyuven a la transición energética dentro de la planeación de actividades de los sectores público, privado y social. 356

RkJQdWJsaXNoZXIy MTA3NzM4MQ==