ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA Secretaría de Bienestar, Sustentabilidad y Cambio Climático social y en las zonas de atención prioritaria (ZAP), mediante políticas públicas que amplíen las oportunidades de acceso a una alimentación y nutrición adecuada. Gestión Estratégica ante el Cambio Climático Contribuir a promover e implementar la política estatal de cambio climático. Desarrollo Sustentable Son las acciones para mantener el número de las áreas naturales protegidas, con estrategias sustentables de conservación, así como manejo y aprovechamiento de los recursos naturales. Vivienda para el Bienestar Actividades encaminadas a satisfacer la demanda de espacios habitacionales, tanto nuevos como el mejoramiento de la calidad y condiciones físicas. Incluyen apoyos de financiamiento a los grupos sociales más desprotegidos. Erradicar la discriminación en el Estado de Tabasco Contribuir a posicionar el tema de la no discriminación mediante un cambio cultural en la sociedad, en el ámbito de los derechos humanos y la igualdad. Gestión y Regulación Ambiental Contribuir a reducir los niveles de deterioro ambiental mediante la aplicación de la normatividad a través de procesos de verificación y gestión ambiental que promuevan la sustentabilidad y la responsabilidad ambiental garantizando el derecho humano de un ambiente sano. Mejoramiento para la Infraestructura del Desarrollo Social Comprende la construcción, ampliación, rehabilitación y mejoramiento de caminos, puentes, redes de agua potable, servicios para vivienda y redes de electrificación, entre otros. Obligaciones Jurídicas Ineludibles Considera todas las actividades destinadas a la obligatoriedad de las resoluciones jurídicas dictaminadas por las instancias competentes. Supervisión, Monitoreo y Control de Obras de Infraestructura para el Bienestar Apoyar a las actividades de contratación, seguimiento y supervisión de las obras y acciones que se realicen con el Fondo de Infraestructura Social para las Entidades (FISE) PERSPECTIVA DE GÉNERO: En su esfera de competencia, la Secretaría de Sustentabilidad y Cambio Climático integrara en sus diversos programas el enfoque de género con lo cual podrá identificar los escenarios y las brechas sociales relacionados con la perspectiva de género a fin de establecer los componentes que incurran en su reducción o eliminación y desarrollar una igualdad sustantiva que permita alcanzar un progreso pleno de todos los individuos con respecto a sus derechos. Fortalecer el pleno ejercicio de derechos humanos y obligaciones de mujeres y hombres en un ambiente de imparcialidad y con perspectiva de género, sin las restricciones impuestas por los roles tradicionales o discriminación por género. Impulsar el progreso de las facultades y destrezas de las y los servidores públicos sin distinción de género. Fomentar y hacer respetar el derecho a la no discriminación a través de difundir las consecuencias de la discriminación y resaltando el derecho a la no discriminación, con el fin de que todas las personas gocen de todos los derechos humanos. ACCIONES MÁS RELEVANTES: Las acciones de la Secretaría de Sustentabilidad y Cambio Climático están encauzadas a reducir los índices de pobreza extrema, rezago social y marginación, así como impulsar cambios en los sectores productivos y en los territorios que permitan una transformación hacia una economía baja en carbono, con mayores niveles de eficiencia en el uso de los recursos y con mejores capacidades para adaptarse al cambio climático en el estado de Tabasco. Éstas se centran en atender necesidades de los siguientes rubros: Infraestructura para el Bienestar Social y Acciones de Fomento. 323
RkJQdWJsaXNoZXIy MTA3NzM4MQ==