ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA Secretaría de Bienestar, Sustentabilidad y Cambio Climático Fomentar y gestionar la conservación de la biodiversidad en coordinación con los tres órdenes de gobierno y la participación social. Promover la investigación y aplicación de medidas de adaptación y mitigación ante el cambio climático en zonas costeras, con la implementación de estrategias sustentables. Creación de redes de colaboración, con la operación de grupos de promotores, y la participación de liderazgos de mujeres, hombres, y organizaciones de pueblos indígenas, para contribuir al éxito de los programas, obras y proyectos, en materia social, productiva y ambiental. Ejecución de proyectos sociales y productivos, que permitan aprovechar el potencial de los recursos naturales de zonas de población indígenas, con fines de reducción de la pobreza moderada y extrema, la generación de empleos y mejores ingresos para hombres y mujeres. Identificar las zonas, asentamientos y grupos sociales para la reducción de la vulnerabilidad y el aumento de resiliencia de los asentamientos humanos en zonas rurales, urbanas y costeras, ante los efectos del cambio climático. Instrumentar el Programa Estatal de Cambio Climático de Tabasco como mecanismo de coordinación entre los sectores público, privado y social, y su aplicación de forma transversal, incluyente y armonizada con la agenda nacional e internacional. Implementar medidas de mitigación y adaptación intersectoriales mediante la coordinación y concurrencia entre dependencias y de éstas con las entidades públicas y privadas. Cooperar de manera conjunta y en el intercambio de información de interés con los tres órdenes de gobierno, para coadyuvar en la generación e implementación de políticas transversales para la prevención, control y/o mitigación de los impactos al ambiente. Promover la importancia de sus servicios ambientales y valor ecosistémico, para la conservación de áreas prioritarias representativas del Estado con un enfoque de sustentabilidad en coordinación con los tres órdenes de gobierno y la participación social. Aplicar estrategias de prevención de riesgos y atención a emergencias ambientales. Fortalecer y mejorar la gestión integral de la calidad del aire, para proteger la salud de la población y los ecosistemas. Concertación de programas para edificación de vivienda nueva, ampliación o mejora, con los tres órdenes de gobierno, promotores y desarrolladores, y la participación de los beneficiarios, privilegiando la atención a familias vulnerables y de zonas con población indígena. Organización de grupos de promotores, para implementar estrategias integrales de bienestar comunitario, con una activa participación ciudadana. Verificar el cumplimiento de las disposiciones jurídicas aplicables en materia ambiental y vigilar el capital natural del estado mediante la aplicación de la legislación ambiental en las materias de su competencia. Estrechar vínculos de coordinación entre los gobiernos federal, estatal y municipales, para ampliar los alcances de la gestión y ejecución de obras y servicios públicos, con el monitoreo y seguimiento oportuno, incorporando los puntos de vista de la comunidad organizada, mediante la operación de las contralorías sociales. Ejecución de programas de infraestructura para la dotación de servicios básicos, con la concurrencia de recursos federales, estatales y municipales, con el fin de aumentar el impacto de la obra de gobierno. Fortalecer la gestión integral sustentable de residuos de manejo especial y solido urbano para reducir riesgos a la salud de la población y evitar daños a los ecosistemas naturales. PRINCIPALES PROGRAMAS Y PROYECTOS: Impulso al Desarrollo Comunitario para la Sustentabilidad Mejorar las condiciones ambientales y de vida de los grupos vulnerables mediante acciones de labores, fomentando la economía familiar y sustentabilidad. Bienestar de los Pueblos Indígenas Contribuir a la reducción del rezago social y la pobreza en el Estado de Tabasco, de pueblos indígenas, principalmente en aquellos municipios con alto, muy alto rezago 322
RkJQdWJsaXNoZXIy MTA3NzM4MQ==