Tomo II Dependencias

ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana PERSPECTIVA DE GÉNERO: Dando cumplimiento a lo señalado en la Ley General para la Igualdad entre Mujeres y Hombres, se han realizado acciones para la adopción de un desarrollo equitativo y democrático del conjunto de la sociedad que se requiere para la eliminación de los tratos discriminatorios contra cualquier grupo. Una perspectiva de género impacta a mujeres y hombres y se beneficia en conjunto a la sociedad, al establecer condiciones más equitativas para su participación, así como la distribución equitativa de las actividades entre los sexos (en todos los ámbitos), dar valor a los trabajos realizados tanto por mujeres como por hombres, sobre todo aquellas que anteriormente no eran tomadas en cuenta como la crianza de las hijas e hijos y las tareas domésticas. En ese contexto y para dar cumplimiento a lo establecido por el artículo 26 fracción V de la Ley de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria del Estado de Tabasco y sus Municipios, esta Secretaría a través de la Policía Estatal con Perspectiva de Género brindará atención, asesoría y orientación a mujeres que requieran atención o canalización a los centros especializados cuidando su integridad en caso de ser victimas de violencia, otorgando servicios las 24 horas del día y los 365 días del año. Asimismo, se promoverá dentro de la Secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana la igualdad entre los géneros a través de la equidad, el respeto a los derechos humanos, el acceso a oportunidades dentro del Servicio Policial de Carrera, así como brindar la atención y auxilio a la población en general sin menoscabo de su género y situación económica social. ACCIONES MÁS RELEVANTES: De acuerdo a los programas a cargo de la Secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, se pretende consolidar todas y cada una de las actividades establecida, de tal manera que se logren condiciones que permitan preservar el Estado de Derecho, la seguridad física, patrimonial, y de orden público. Por lo tanto se requiere contar con los recursos presupuestarios que serán invertidos de la siguiente manera: Instalación y puesta en marcha de un sistema de semaforización y señalética en cruceros de la ciudad de Villahermosa. 1ra Etapa. Incrementar las acciones de prevención y combate delincuencial en zonas identificadas con alta incidencia delictiva. Disminuir la incidencia de accidentes viales en el Estado de Tabasco mediante la implementación de programas de mantenimiento y rehabilitación de los señalamientos viales, así como de programas permanentes de educación vial. Mejorar el equipamiento de los cuerpos policiales para brindar a la ciudadanía resultados en la prevención del Delito. Contar con agrupamientos especializados, de restablecimiento del orden público y acreditados, para intensificar el despliegue territorial a fin de mejorar y aumentar la cobertura y calidad en el servicio. Aumentar la efectividad de las acciones de inteligencia policial e investigación científica del delito mediante el uso de tecnología de punta. Fortalecer la imagen de los cuerpos de seguridad pública, que permita aumentar la confianza, el respeto y participación del ciudadano para con sus instituciones. Mantener en condiciones óptimas de operación la capacidad instalada en armamento, equipamiento de seguridad, radiocomunicaciones tecnologías de la información, transporte aéreo y terrestre, para brindar un mejor servicio. Consolidar el servicio profesional de carrera policial. Intensificar la profesionalización, adiestramiento y capacitación policial, así como su renivelación académica. Mejorar la infraestructura física, para otorgar una respuesta eficaz y oportuna a la sociedad. Reforzar y mejorar el sistema penitenciario y la reinserción social, orientado a inhibir la reincidencia delictiva de personas que han sido liberadas. Continuar con la creación de mas unidades regionales de las Unidades de Servicios Auxiliares para Medidas Cautelares, en concordancia con el mandato de ley establecido en el Nuevo Sistema de Justicia Penal. 209

RkJQdWJsaXNoZXIy MTA3NzM4MQ==