Tomo II Dependencias

ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA Coordinación General de Asuntos Jurídicos en el Estado, e impulsar la mejora de la gestión pública. Perfeccionar mecanismos de solución de controversias derivados de la celebración y ejecución de acuerdos y convenios, a fin de fortalecer en las acciones de colaboración y coordinación pactadas con un propósito de beneficio público y la seguridad jurídica entre los entes públicos de los diferentes órdenes de gobierno, con el objeto de reducir el litigio interinstitucional y generar certeza y confianza en el ejercicio de recursos presupuestarios. Promover la difusión de la cultura de la legalidad y respeto a los derechos humanos, por parte de los servidores públicos. Vigilar y hacer cumplir las normas jurídicas en materia laboral, a fin de brindar certeza y garantizar la seguridad jurídica en las relaciones laborales. Consolidar el trabajo colaborativo entre las unidades administrativas que integran a los diferentes entes públicos, con las Unidades de Apoyo Jurídico de la Coordinación General de Asuntos Jurídicos, para defender los intereses y el patrimonio del estado, afianzando una representación jurídica eficiente y transparente que permita el ejercicio cotidiano de la rendición de cuentas. Realizar acciones tendientes a evitar la opacidad en la concertación de acciones con los sectores social y privado. Promover en los entes públicos la cultura de transparencia y rendición de cuentas para evitar la opacidad en la reserva de información y ocultamiento de los datos que deban ser públicos. Brindar asesoría y capacitación en materia de transparencia y rendición de cuentas, a los Sujetos Obligados de la Administración Pública Estatal. Coadyuvar en la verificación de los marcos normativos que por ley los entes públicos de la administración pública estatal, deben mantener actualizados en sus portales oficiales de transparencia. Coadyuvar en la implementación de programas de gobierno abierto, que permitan incrementar la confianza ciudadana en las instituciones públicas. Desarrollar y operar esquemas efectivos de vinculación y coordinación con las distintas dependencias del Ejecutivo Estatal, la Federación, los municipios y los poderes Legislativo y Judicial del Estado, para la atención y conciliación oportuna de las demandas sociales. Contribuir a la actualización del orden jurídico del Estado mediante propuestas surgidas del dialogo entre los ciudadanos, instituciones y organizaciones existentes en el Estado. Vigilar y hacer cumplir las normas jurídicas en materia laboral, a fin de brindar certeza y garantizar la seguridad jurídica en las relaciones laborales. Establecer la vigilancia del cumplimiento de las obligaciones de los servidores públicos de la Administración Pública Estatal en materia fiscal, laboral y de seguridad; participando, en caso de ser necesario, en los juicios, procedimientos legales y administrativos de carácter laboral del Poder Ejecutivo. PRINCIPALES PROGRAMAS Y PROYECTOS: La Coordinación General de Asuntos Jurídicos en búsqueda de dar cumplimiento a las atribuciones que se le confieren, desarrollara durante el ejercicio fiscal 2022 la aplicación del programa presupuestario P021 denominado "Asuntos Jurídicos", el cual permitirá proveer de recursos humanos y materiales a cada una de las unidades administrativas que conforman a esta Dependencia, puesto que se realizara la aplicación de recursos para contar con estas herramientas que permitan que se logren cada uno de los objetivos planteados. De igual forma, durante el ejercicio 2022, la Coordinación contará con la apertura del Programa Presupuestario L001 denominado "Obligaciones Jurídicas Ineludibles" el cual será aplicado con el fin de dar cumplimiento a cada una de las obligaciones de pago, que esta dependencia le corresponda solventar, derivadas de resoluciones emitidas por las autoridades competentes. A su vez, se realizarán acciones que tengan impacto en el Programa Especial Transversal Combate a la Corrupción y Mejora de la Gestión Pública 2019-2024. Realizará trabajos referentes a proponer las modificaciones al marco jurídico estatal, que sean necesarias para el combate a la corrupción y la mejora de la gestión pública. Promover el análisis de derecho comparado, sobre los instrumentos jurídicos del ámbito nacional e internacional, para identificar las temáticas y buenas prácticas en el combate a la corrupción y mejora de la gestión pública. 183

RkJQdWJsaXNoZXIy MTA3NzM4MQ==