ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA Secretaría de Ordenamiento Territorial y Obras Públicas Carreteras Toda actividad encaminada a mejorar la infraestructura carretera en todas sus categorías dentro del ámbito de responsabilidad del Estado. incluye estudios de preinversión. Pavimentación de caminos en los 17 municipios del Estado. Mejoramiento de la infraestructura deportiva y recreativa Acciones en obra pública o de adquisición de activos fijos, encaminados a lograr la ampliación, mejoramiento y rehabilitación de las instalaciones deportivas y recreativas. Construcción y Rehabilitación de Infraestructura para recreación y deporte en diversos municipios del Estado. Mejoramiento de la infraestructura cultural Toda actividad encaminada a lograr la ampliación, mejoramiento y modernización de la infraestructura cultural. Incluye estudios de pre-inversión. Mejoramiento para la infraestructura educativa Proyectos de inversión en obra pública o de adquisición de activos fijos, destinados a la ampliación, conservación, rehabilitación y mejora de la infraestructura física del sistema educativo estatal, mediante la construcción de techumbres en diversos planteles educativos y comunidades del Estado. Mejoramiento para la infraestructura de agua potable Toda actividad encaminada a crear, mejorar, mantener e incrementar la infraestructura para la dotación de agua potable a la población a favor de sus actividades, incluyendo estudios de pre-inversión. Mejoramiento de la infraestructura para drenaje y alcantarillado Toda actividad encaminada a crear, mejorar, mantener e incrementar la infraestructura para proporcionar servicios de drenaje y alcantarillado a la población a favor de sus actividades, incluyendo estudios de pre-inversión. Construcción y Rehabilitación de Infraestructura de drenaje y alcantarillado en diversos municipios del Estado. Mejoramiento de la infraestructura para saneamiento Toda actividad encaminada a crear, mejorar, mantener e incrementar la infraestructura para proporcionar servicios de saneamiento de aguas residuales en beneficio de la población. Incluye estudios de pre-inversión. Equipamiento para la gestión pública Acciones para la adquisición de bienes muebles que contribuyan a la mejora del desempeño de las actividades administrativas y de servicios que se otorgan, mejorar las condiciones de trabajo públicos e incrementar la calidad de los servicios generando valor público y fortalecer la eficiencia institucional. Supervisión, regulación, inspección, verificación, así como servicios de obra pública y administración. Actividades operativas y/o administrativas necesarias para apoyar la ejecución de los programas y proyectos relacionados con la obra pública, incluyendo la contratación de supervisión externa para las obras de gran magnitud y relevancia. PERSPECTIVA DE GÉNERO: Con el fin de dar cumplimiento a lo señalado en la Ley General para la Igualdad entre Mujeres y Hombres, se han realizado acciones para la adopción de un desarrollo equitativo y democrático del conjunto de la sociedad que se requiere para la eliminación de los tratos discriminatorios contra cualquier grupo; la perspectiva de género busca mostrar que las diferencias entre mujeres y hombres no solo se basan por la determinación biológica, sino también por las diferencias culturales que posee cada ser humano. Una perspectiva de género impacta a mujeres y a hombres y beneficia al conjunto de la sociedad, al levantar obstáculos y discriminaciones, al establecer condiciones más equitativas para la participación de la sociedad, así como la redistribución equitativa de las actividades entre los sexos (en el ámbito público y privado), dar valor a los diversos trabajos que realizan mujeres y hombres, sobre todo en aquellas que anteriormente no eran tomadas en cuenta, como lo son la crianza de las hijas e hijos y las tareas domésticas. En esa dinámica para el Ejercicio Fiscal 2022, la Secretaría de Ordenamiento Territorial y Obras Públicas, llevará a cabo acciones que coadyuven a mejorar la igualdad de derechos entre mujeres y hombres, y con ello contribuir a eliminar la discriminación, no sólo entre géneros, sino también entre los otros grupos vulnerables como son niñas y niños, adultos mayores y discapacitados, mediante la ejecución de obra pública que tome en cuenta a estos grupos vulnerables, trabajando coordinadamente con los entes públicos que tienen a su cargo el desarrollo de programas encaminados a mejorar las condiciones sociales y económicas de la mujer, tales como: Promover la equidad y enfoque de género en las áreas operativas que integran la Secretaría, con el fin de crear un cambio en la perspectiva social hacia la igualdad de 940
RkJQdWJsaXNoZXIy MTA3NzM4MQ==