Tomo II Dependencias

ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA Secretaría de Ordenamiento Territorial y Obras Públicas al desarrollo integral del estado. Asegurar el acceso a los servicios de agua potable a zonas marginadas, mediante la rehabilitación, ampliación, construcción y mantenimiento de infraestructura hidráulica. Mejorar los procesos de operación de los sistemas de agua potable y saneamiento en las cabeceras municipales, a través de la automatización de la infraestructura. Coordinar con los tres órdenes de gobierno y gestionar los recursos necesarios para mejorar la infraestructura y los procesos operativos en materia de agua potable, drenaje y saneamiento. Promover la normatividad de fiscalización para la regulación de la obra pública, basado en el estricto apego de las leyes y reglamentos vigentes. Continuar promoviendo los lineamientos, normatividad y estrategias que permitirán seguir estableciendo las bases para una mejor plataforma en materia de desarrollo urbano y ordenamiento territorial que permitan controlar su desarrollo y crecimiento. Otorgar la asesoría técnica y capacitación en materia de desarrollo urbano y ordenamiento territorial. Fortalecer la coordinación en materia de ordenamiento urbano y ecológico territorial entre los tres órdenes de gobierno y los sectores social y privado, así como garantizar la normatividad ambiental en el uso adecuado del suelo. Poner en marcha las acciones necesarias para actualizar las herramientas tecnológicas y cartográficas indispensables para la planeación y ordenación del territorio de Tabasco. Proponer reformas y/o actualización del marco legal en materia de desarrollo urbano y ordenamiento territorial en el estado que permitan el control y regulación de los asentamientos humanos y su crecimiento. Actualizar el sistema de planeación urbana y territorial del estado de Tabasco, que permita regular el crecimiento ordenado de las localidades urbanas y rurales. Elaborar estudios que identifiquen los asentamientos humanos en zonas de riesgo en el estado de Tabasco y determinen las acciones de prevención, mitigación o remediación necesarias. Establecer estrategias de asesoramiento y apoyo jurídico y trabajos técnicos a los ayuntamientos y beneficiarios otorgándoles legalidad a su patrimonio respetando las leyes aplicables en la materia. Promover la generación de ofertas de viviendas a bajos costos, centros de servicios, desarrollos comerciales, industriales y turísticos. Incrementar la construcción y comercialización de obras de equipamiento urbano, fraccionamientos de interés social, viviendas y lotes con y sin servicios, para su venta a la población de escasos recursos. Impulsar la realización de proyectos ejecutivos que nos permitan ampliar y modernizar la red de caminos y puentes en beneficio de la población. PRINCIPALES PROGRAMAS Y PROYECTOS: Puentes Toda actividad encaminada a atender la infraestructura de enlace carretero. Incluye estudios de pre-inversión. Construcción del Distribuidor VILLAHERMOSA-TEAPA: Tr. Villahermosa – Teapa Distribuidor Guayabal km 2+500. Segunda etapa. Ampliación de puente de concreto Pino Suárez y acceso, en el camino Frontera – Jonuta, tramo: Jonuta – Las Tijeras km 26+000, en el municipio de Jonuta. Elaboración del Proyecto Ejecutivo para la construcción de puente de Av. Coronel Gregorio Méndez Magaña hacia Av. Luis Donaldo Colosio Murrieta, en la ciudad de Villahermosa, municipio de Centro. Urbanización Toda actividad encaminada a mejorar las condiciones generales de la infraestructura básica de los asentamientos humanos y favorecer el desarrollo de sus actividades, incluye estudios de pre-inversión. Pavimentación de calles, construcción de guarniciones, banquetas, alumbrado público y obras complementarias, en los municipios de Balancán, Cárdenas, Centla, Centro, Comalcalco, Emiliano Zapata, Huimanguillo, Jalapa, Jonuta, Nacajuca, Paraíso, Tacotalpa y Tenosique. 939

RkJQdWJsaXNoZXIy MTA3NzM4MQ==