ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA Secretaría de Ordenamiento Territorial y Obras Públicas MISIÓN: Impulsar el desarrollo integral de la Entidad en materia de infraestructura pública inclusiva, segura, resiliente y sostenible, proporcionando a la vez, los servicios relacionados con la misma, garantizando la certeza jurídica a la tenencia de la tierra, con un adecuado ordenamiento territorial y desarrollo urbano, en estricto apego a la normatividad establecida, para un ejercicio honesto, transparente, eficiente y eficaz, para el bienestar de todos los sectores de la sociedad, siendo ésta digna, suficiente, adecuada y de fácil acceso, cumpliendo los principios de honestidad, eficiencia, eficacia, transparencia y de austeridad republicana y combate a la corrupción. En este sentido, la Secretaría de Ordenamiento Territorial y Obras Públicas ha puesto en marcha objetivos, estrategias y acciones a través del Plan Estatal de Desarrollo 2019-2024, así como del Plan Sectorial de Ordenamiento Territorial y Obras Públicas 2019-2024, que generen resultados tangibles, mismos que se encuentran alineados directamente a 3 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030: el Objetivo 6.- Agua Limpia y Saneamiento; el Objetivo 9.- Industria, Innovación e Infraestructura; y el Objetivo 11.- Ciudades y Comunidades Sostenibles; así como también al Plan Nacional de Desarrollo 2019-2024; con el propósito fundamental de que todo ello contribuya a proporcionar mayor bienestar económico y social a la sociedad tabasqueña, a fin de disminuir la pobreza y la desigualdad en el Estado. OBJETIVOS: La Secretaría de Ordenamiento Territorial y Obras Públicas tiene como finalidad realizar proyectos, estudios de pre-inversión de obras públicas y servicios relacionados con las mismas, de impacto urbano y ordenamiento territorial, construcción, reconstrucción, rehabilitación, mantenimiento, reforzamiento, adecuaciones, ampliaciones y modificaciones, de la infraestructura económica y social de la entidad, respetando la normatividad vigente y haciendo uso de los procedimientos técnicos y administrativos que permitan el logro de objetivos y metas, por lo que es necesario contar con los recursos para la operación de dichas acciones, para dotar a los elementos humanos de las herramientas y requerimientos necesarios para el correcto desarrollo y consecución de los procedimientos administrativos y/o operativos, para el buen uso del gasto de capital y gasto corriente. En el próximo Ejercicio Fiscal 2022 se tiene contemplado cumplir con los siguientes objetivos: ejecutar obra pública para un desarrollo integral del Estado con miras al bienestar de todos los sectores de la sociedad, constituir un modelo de planeación urbana y territorial congruente con la normatividad federal y estatal, que permita la ejecución de proyectos y obras para garantizar la integridad física de la población y el bienestar social, realizar trabajos de infraestructura pública para su fortalecimiento, beneficiando sectores como el educativo, salud, vivienda, cultural, deportivo, social y tecnológico, elevar el nivel de la infraestructura carretera de jurisdicción estatal que permita un mayor crecimiento social y económico, para el desarrollo del estado y mejorar los servicios de agua potable, drenaje y saneamiento para contribuir en el desarrollo económico y social del Estado. Mejorar la obra pública para un crecimiento efectivo que impacte en el bienestar y el desarrollo integral del Estado. Derivado de las expectativas que se tienen para este próximo ejercicio de mejorar las condiciones de salud, económicas y de crecimiento social para el año 2022, se augura un mayor repunte en el crecimiento, ya que la situación de la pandemia originada por el virus SARS-COV2, ha ido reduciéndose paulatinamente mostrando un repunte en las actividades relacionadas a la economía y la movilidad de la población que permitirá continuar en la construcción de las brechas del desarrollo que se vieron afectadas debido a la enfermedad llamada COVID-19 causada por el virus SARS-COV2, que apareció en China en diciembre del año 2019, que fue declarada pandemia global el 11 de marzo de 2020 por la Organización Mundial de la Salud, razón por la cual, a nivel mundial se han mantenido suspendidas o se han limitado la realización de diversas actividades económicas con el fin de mitigar la propagación de la pandemia, asimismo provocó que los distintos órdenes de gobierno continúen enfocando sus recursos en acciones para disminuir los contagios, atender a las personas enfermas por COVID-19 y en la aplicación de vacunas para disminuir los riesgos de la enfermedad. En este contexto el Gobierno del Estado de Tabasco, a través de la Secretaría de Ordenamiento Territorial y Obras Públicas, publicó en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado de Tabasco, el Acuerdo con el que se emitió el protocolo de higiene y las medidas de prevención en la ejecución de obras públicas en Tabasco, durante la contingencia sanitaria generada por el virus COVID-19, esto para continuar con la ejecución de obras que a la fecha sigue guardando vigencia, dado la necesidad de seguir dando atención a la población con obras de infraestructura que mejoren las condiciones de la población tabasqueña. LÍNEAS ESTRATÉGICAS DE ACCIÓN INSTITUCIONAL: Para el Ejercicio Fiscal 2022, la Secretaría de Ordenamiento Territorial y Obras Públicas plantea la realización de las siguientes líneas estratégicas: Establecer programas de infraestructura pública para la realización de proyectos, mantenimientos, rehabilitaciones, conservación y construcción, en busca de una activación de crecimiento detonante económico y social en el estado. Realizar acciones que contribuyan a generar un mejor desarrollo de la obra pública. Regionalizar proyectos de alto impacto para el desarrollo de infraestructura, basados en el esfuerzo para el crecimiento económico, social, educativo y de salud en la entidad. Establecer acciones de infraestructura física, que permita asegurar los servicios educativos de calidad, congruentes con los requerimientos de la población y que coadyuve 938
RkJQdWJsaXNoZXIy MTA3NzM4MQ==