ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA Secretaría de Movilidad Movilidad Sostenible de Tabasco Acciones encaminadas a la creación del Fideicomiso para la Movilidad Sostenible de Tabasco, cuyo carácter será público y tendrá como finalidad planear los esquemas de financiamiento, captar, administrar y aportar recursos públicos que contribuyan a mejorar las condiciones de la infraestructura, la seguridad vial y la cultura de movilidad, para la modernización del transporte público. Obligaciones Jurídicas Ineludibles Considera todas las actividades destinadas a la obligatoriedad de las resoluciones jurídicas dictaminadas por las instancias competentes PERSPECTIVA DE GÉNERO: A fin de dar cumplimiento a lo señalado en la Ley General para la Igualdad entre Mujeres y Hombres, se han realizado acciones para la adopción de un desarrollo equitativo y democrático del conjunto de la sociedad que se requiere para la eliminación de los tratos discriminatorios contra cualquier grupo. En este contexto y con el propósito de encontrar las concurrencias en los temas relacionados con los programas sociales en materia de servicio básico de Comunicaciones en localidades urbanas y rurales marginadas, se pretende que estos servicios alcancen una cobertura estatal, atendiendo la problemáticas regionales y las acciones necesarias para dar soluciones integrales que sienten las bases para el crecimiento y desarrollo sustentable en el tema del Transporte Publico, por el cual se pretende beneficiar con estos proyectos a 1,463,235 hombres y 807,400 mujeres, con esta visión se pretende ir mas allá de la concepción sectorial, sustituyéndola por un quehacer conjunto que privilegie la integralidad y la equidad de género. ACCIONES MÁS RELEVANTES: El Gobierno del Estado tiene la intención firme de continuar hacia nuevos estudios mediante el aprovechamiento de todos los recursos y experiencias de los prestadores del servicio y la opinión de la ciudadanía, así como de los estudios técnicos necesarios para que todos estos elementos puedan conjuntarse y convertirse en factores detonantes para la mejora del transporte, para el año 2022 la Secretaría de Movilidad aplicará las siguientes acciones: Disponer los estudios de factibilidad técnica, ambiental, jurídica y financiera que permitan establecer las bases para la gestión y operación de una red de transporte amigable con el medio ambiente. Ampliar la gestión de recursos, programas, fondos y fideicomisos para la mejora de la movilidad en Tabasco. Mejorar la fluidez y la seguridad de los peatones, conductores y usuarios del transporte mediante la modernización de los semáforos y la señalización vertical y horizontal. Elaborar y realizar estudios para determinar los contenidos necesarios en la capacitación de personal del transporte, incluidos concesionarios, permisionarios, choferes y funcionarios, en los ámbitos técnicos, humanos y administrativos. Definir necesidades y oportunidades para la automatización de servicios de movilidad cara la ciudadanía. Sostener campañas de difusión en educación vial y cultura de la movilidad. Acrecentar la capacitación integral de los prestadores del servicio público de transporte de pasajeros para brindar un mejor servicio y buen trato a los usuarios. Establecer un programa de simplificación administrativa basado en el uso de tecnologías de la información para agilizar los trámites a concesionarios v permisionarios. Disponer de nuevas unidades de transporte urbano, en la ciudad de Villahermosa, que sea moderno y sostenible, acorde con la oferta-demanda v la fluidez vial. Establecer un sistema de seguridad en las unidades de transporte público, así como en la infraestructura vial, ara generar confianza en los usuarios. Promover acciones a favor de la seguridad vial y la movilidad segura entre los concesionarios, permisionarios y choferes del servicio público. Incrementar los operativos y las revisiones de las unidades del transporte público. para asegurar que cumplan con las condiciones físicas y mecánicas necesarias para la prestación del servicio público. Lograr, a través de la verificación, que todos los prestadores del servicio de transporte público apliquen las tarifas preferenciales a los estudiantes, adultos mayores y personas con discapacidad, para atemperar las desigualdades económicas y propiciar una mejor calidad de vida. 895
RkJQdWJsaXNoZXIy MTA3NzM4MQ==