Tomo II Dependencias

ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA Secretaría de Movilidad Implementar un sistema de transporte público que fomente el desarrollo social, potencie el desarrollo económico y respete el medio ambiente. Realizar un análisis comparativo de las mejores prácticas de movilidad en el país y el extranjero, con el propósito de analizar su posible implementación en el Estado para lograr equidad en el acceso a los diferentes modos y medios de transporte. Determinar los criterios de modernización de la infraestructura vial para mejorarla, hacerla más segura e inclusiva, así como para que permita el libre desplazamiento de las personas. Establecer el uso de nuevas tecnologías para aumentar la eficiencia de la gestión de la movilidad en la población y en el servicio de transporte público en el estado de Tabasco. Fortalecer la calidad de los servicios públicos de transporte para beneficiar el desarrollo económico v social en el estado de Tabasco. PRINCIPALES PROGRAMAS Y PROYECTOS: Movilidad Sostenible Comprende todas las actividades encaminadas al fomento y Reglamentación de la Movilidad motorizada y no motorizada en todas sus modalidades, con los mejores estándares en beneficio de la población en el ámbito de competencia del Gobierno Estatal. Fomento a la modernización del Sistema de Transporte Público. Asignaciones destinadas a la empresa pública de participación estatal mayoritaria para el servicio de transporte público colectivo, orientada a la movilidad integral de las personas. Unidades motrices para mejorar la calidad del servicio del transporte público. Recursos destinados a la adquisición de unidades motrices para incrementar los operativos de supervisión y vigilancia, con el propósito de garantizar el derecho humano a la movilidad segura v accesible. Mejoramiento para la Infraestructura de la Movilidad Sostenible Emprender acciones para fomentar y proteger los Derechos Humanos y libertades fundamentales de todas las personas, en especial las que cuentan con discapacidad, que contribuyan a su desarrollo integral e inclusión plena a través de los espacios que garanticen el derecho a la accesibilidad, con nuevos transportes públicos, vías e inmuebles para que vivan de forma independiente y participen plenamente en la sociedad. Por ello se mejorarán, ampliarán o rehabilitarán los elementos de control y regulación vial. Debe contemplar estudios y proyectos necesarios. Tecnologías de la Información y Comunicación Este programa comprende la adquisición de equipos de tecnologías de la información y comunicaciones (hardware ) que incluye los conceptos de cableado estructurado de redes que se utilizan para la transmisión de voz y datos, antenas de telecomunicación, centros de datos, seguridad física y lógica de las bases de datos, servidores para servicios de red y el soporte técnico; además se considera la inclusión de software solo cuando no sea adquirido por separado v forme parte del funcionamiento y la configuración de los equipos adquiridos, en cuyo caso, su costo formará parte del costo de adquisición del bien de que se trate. Equipamiento para las Medidas Preventivas de la Emergencia Sanitaria del Transporte Público Asignaciones encaminadas a la adquisición de materiales y equipos necesarios para la atención de la emergencia sanitaria. Fomento a la movilidad sostenible Comprende las asignaciones encaminadas a fortalecer la movilidad sostenible, mediante la modernización del transporte público V la infraestructura vial. Apoyo para el servicio de movilidad eficiente de la población vulnerable. Comprende las asignaciones destinadas a las acciones encaminadas a garantizar la accesibilidad y asequibilidad al servicio transporte público eficiente de la población vulnerable. Equipamiento para la gestión pública Comprende las acciones para la adquisición de bienes muebles que contribuyan a la mejora en el desempeño de las actividades administrativas y de servicios a la población, así como para mejorar las condiciones de trabajo de los servidores públicos e incrementar la calidad de los servicios generando así valor público para los gobernados y por ende fortalecer la eficiencia institucional. 894

RkJQdWJsaXNoZXIy MTA3NzM4MQ==