ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA Secretaría de Movilidad MISIÓN: Ser una dependencia del Poder Ejecutivo del estado de Tabasco, cuyo eje rector sea el derecho humano a la movilidad incluyente, moderna, sostenible y con apego al marco jurídico normativo que garantice el respeto de los derechos humanos para garantizar el desplazamiento de los habitantes del Estado, utilizando como medios para lograr este objetivo el impulso de la cultura de la movilidad y de la seguridad vial, las cuales coadyuvarán a la consolidación de una efectiva movilidad que privilegie las calles completas, el transporte público peatonal y no motorizado; de tal manera, que se logre el equilibrio de los factores sociales, económicos y medioambientales. OBJETIVOS: Impulsar el desarrollo del trasporte para garantizar y satisfacer las necesidades de los ciudadanos, con el fin de elevar la calidad de vida. Contar con un marco normativo actualizado, que considere los nuevos conceptos de movilidad sustentable, sostenible e incluyente. Acrecentar en el estado de Tabasco una movilidad accesible, adecuada, incluyente v segura para toda la población. Disponer de un sistema de transporte que cubra las necesidades de los usuarios. Lograr un sistema de transporte público innovador, eficiente y eficaz que impulse el desarrollo económico, social sustentable del estado. Mejorar la infraestructura vial en el estado, partiendo de un diagnóstico de las necesidades, así como un estudio de las vialidades. Disponer de proyectos para el mejoramiento de la infraestructura, basados en la equidad en el acceso, eficiencia, eficacia, disponibilidad, sustentabilidad v calidad. Establecer un sistema de comunicaciones multimodal en el estado para proporcionar seguridad v comodidad a los usuarios del transporte público. Implementación de tecnologías de la información en la gestión pública de la movilidad, Gestión institucional, v transporte público. LÍNEAS ESTRATÉGICAS DE ACCIÓN INSTITUCIONAL: El diagnóstico de la situación actual en materia de movilidad en el Estado de Tabasco, permite identificar las problemáticas existentes, y crear propuestas para resolverlas, a través de un plan global estratégico de movilidad y transporte. En razón de lo anterior se considera la necesidad de modernizar las vías de comunicación para impulsar el crecimiento económico y social, incrementando la inversión en el mantenimiento de las infraestructuras existentes, a través de la firma de convenios y acuerdos con los otros dos órdenes de gobierno, para mejorar las vías actuales y aumentar la seguridad. Disponer de nuevas tecnologías en caminos, carreteras y paradas para conseguir mayor seguridad para los ciudadanos. Lograr, a través de la verificación, que todos los prestadores del servicio de transporte público apliquen las tarifas preferenciales a los estudiantes, adultos mayores y personas con discapacidad, para atemperar las desigualdades económicas y propiciar una mejor calidad de vida. Elaborar y realizar estudios para determinar los contenidos necesarios en la capacitación de personal del transporte, incluidos concesionarios, permisionarios, choferes y funcionarios, en los ámbitos técnicos, humanos y administrativos. Analizar, diseñar y establecer soluciones tecnológicas que permitan a la ciudadanía informarse, denunciar y gestionar su movilidad dentro del estado de Tabasco, así como la implementación de soluciones institucionales para mejora administrativa. Elaborar la Ley de Movilidad y su respectivo reglamento para ofrecer un marco normativo moderno, que regule y prevea todos los aspectos que permitan una movilidad sustentable. Establecer un nuevo modelo de movilidad integral, centrado en las personas, la accesibilidad, la seguridad vial y la sostenibilidad. Difundir entre los concesionarios de licencias de servicio público, los beneficios de la modernización, la capacitación y la reorganización del sistema para armonizar integralmente los modos de transporte en el estado e impulsar su desarrollo económico. 893
RkJQdWJsaXNoZXIy MTA3NzM4MQ==