ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Forestal y Pesca económico no recuperable, dirigido a grupos solidarios, con la finalidad de capitalizar su unidad productiva. Otorgar apoyos a grupos vulnerables no organizados del medio rural para la adquisición de equipos e insumos que permitan una buena operatividad de las diversas actividades a desarrollar. Se brindará el apoyo a los productores a través de subsidios para la instalación y rehabilitación de unidades de riego, drenes agropecuarios, unidades de temporal tecnificado, empacadoras de plátano y toda infraestructura que sea necesaria para crear las condiciones óptimas para los diversos cultivos, brindando la oportunidad de reactivar la economía de las familias tabasqueñas. Incrementar la atención a productores rurales del mayor número de cadenas productivas posibles, en el desarrollo de sus proyectos productivos, a través de brindarles un servicio integral de capacitación y asistencia técnica. Realización de un evento distintivo de la Secretaría en donde participen todos los sectores productivos del campo tabasqueño, con el fin de promover un acercamiento entre los diversos actores que integran las cadenas productivas y de estos a su vez con consumidores potenciales para identificar oportunidades de negocio. Se apoyarán a micros y pequeñas empresas agroindustriales con recursos económicos para la adquisición de equipamiento para la agregación de valor y para el fortalecimiento de sus productos, además de fomentar el vínculo entre productores y compradores potenciales. Repoblar el hato ganadero bufalino y bovino e incrementar la producción del Centro Reproductor de Especies Menores, promover la cría de animales de traspatio para el beneficio familiar. Continuar con las capacitaciones a productores Pecuarios, Agrícolas y Acuícolas a través de los Organismos Auxiliares de Sanidad con el propósito de tomar medidas adecuadas para combatir plagas y enfermedades que afectan la productividad de estos sectores, así como mantener la constante vigilancia a las unidades de producción así como el control de la movilización de productos y subproductos agropecuarios. Sustituir en forma gradual motores fuera de borda, obsoletos y contaminantes por motores nuevos que no contaminen el medio ambiente. METAS: Propiciar el desarrollo de cultivos estratégicos (Cacao, Coco, Plátano, Palma de Aceite, Caña, entre otros) en el Estado para que sean más productivas las unidades de producción, mediante el acceso al equipamiento, maquinaria, infraestructura y material vegetativo, en acompañamiento con actividades complementarias para el cuidado del medio ambiente, así como fomentar el establecimiento de plantaciones de cultivos no tradicionales rentables, que permita a los productores obtener ingresos y a su vez realizar actividades en favor del medio ambiente, impulsando el apoyo para el fomento agrícola a través de la entrega de semillas, fertilizantes, herramientas y equipos menores e infraestructura buscando beneficiar a más de 4 mil productores. Se pretende mantener el apoyo a un promedio de 7 mil productores de diferentes comunidades del Estado a través de la producción de cultivos estratégicos agrícolas y de infraestructura, equipamiento, maquinaria agrícola y material vegetativo para la producción primaria, así como de capacitación y asistencia técnica especializada para incrementar la productividad y en su caso el crecimiento de la superficie de los cultivos potenciales, así mismo otorgar apoyos a productores de cultivos básicos y hortícolas, para la adquisición de insumos amigables con el ambiente, con la finalidad de incrementar su producción teniendo como meta alcanzar los 5 mil productores de zonas rurales. Reactivar la Actividad Productiva de la Palma de Coco en el estado de Tabasco, que incentive el establecimiento y renovación de plantaciones de coco para poder apoyar a más de 100 productores de los municipios de la Chontalpa y de los Ríos. Promover el desarrollo de sistemas diversificados de producción con consciencia ecológica, el aprovechamiento sostenible de los recursos locales (incluyendo recursos naturales, humanos y económicos) y la gestión territorial donde las Unidades de Producción Familiar y sus comunidades forman parte de unidades territoriales cuya gestión en la base para la sostenibilidad del desarrollo rural local, a través de apoyos a grupos solidarios con la producción de animales de traspatio que incluyan la equidad de género integrando la participación de mujeres en los grupos y buscando beneficiar a más de 400 familias. Lograr facilitar la extracción de las cosechas de las zonas de producción a través de la rehabilitación de caminos cosecheros, incrementar las posibilidades de aprovechamiento del agua mediante la instalación y rehabilitación de los drenes agropecuarios, incrementar las unidades de riego para elevar la producción y productividad del medio rural, incrementar el valor agregado a los productos a través del equipamiento y modernización de la infraestructura de manejo post cosecha, incrementar la infraestructura a través de empacadoras de plátano con la finalidad de dotar de valor agregado a la producción teniendo como meta beneficiar a más de 100 productores y más de 8 kilómetros de caminos. 831
RkJQdWJsaXNoZXIy MTA3NzM4MQ==