Tomo II Dependencias

ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA Secretaría para el Desarrollo Económico y la Competitividad MISIÓN: Promover el desarrollo económico a fin de mejorar la calidad de vida de los tabasqueños, distribuyendo el bienestar con equidad, procurando un entorno facilitador de negocios y buscando el crecimiento sustentable en todas las regiones, apoyados en la innovación y desarrollo tecnológico. OBJETIVOS: Fomentar la cultura del emprendimiento y empresarial que permita el crecimiento y desarrollo económico del estado, a través de convocatorias estatales para la participación de talleres relacionados al ecosistema de innovación y emprendimiento. Aumentar las buenas prácticas en el uso de tecnologías de información y comunicaciones para implementar las herramientas metodológicas de Mejora Regulatoria. Reducir el total de trámites innecesarios que se encuentran registrados en el Sistema Estatal de Trámites y Servicios de la Administración Pública Estatal, mediante el cumplimiento de la normatividad vigente y aplicando las herramientas metodológicas de Mejora Regulatoria. Propiciar la generación de empleos, así como la formalidad de las empresas, a través de diversas acciones en la Secretaría. Establecer programas y proyectos de innovación y desarrollo tecnológico que fortalezcan la economía del estado. Coadyuvar en la ampliación de la infraestructura industrial en el estado, que detone el incremento de empleos de calidad. Impulsar el incremento de la productividad y competitividad de las MIPyMES en el estado de Tabasco. Incrementar los niveles de competitividad estatal por medio de estrategias que permitan el encadenamiento productivo, el crecimiento económico y la generación de nuevos empleos. Aumentar la cartera de proyectos de infraestructura en el ámbito de la ciencia, la tecnología y la innovación debidamente integrada y priorizada. Impulsar la infraestructura del Puerto Frontera para el desarrollo de servicios petroleros comerciales como la exportación de productos agroindustriales e industriales de los estados del sureste a los mercados potenciales de Europa y Medio Oriente. Impulsar la vinculación de la cadena productiva de productos tabasqueños, a través de la elaboración e implementación de una política estatal de desarrollo económico, sustentada en la mejora continua de la calidad de los productos y servicios que se ofertan en el estado. LÍNEAS ESTRATÉGICAS DE ACCIÓN INSTITUCIONAL: Contribuir al desarrollo de las MIPyMES del estado, implementando acciones institucionales que promuevan el establecimiento, modernización, crecimiento y consolidación de unidades productivas, estimulando la generación y conservación de empleos. Propiciar y fomentar la competitividad de las micros, pequeñas y medianas empresas mediante la operación de proyectos asociativos de integración y articulación que les permita su incorporación a los mercados regionales, nacionales e internacional. Promover para los empresarios programas de capacitación y adiestramiento técnico, administrativo y comercial que permita contar con las herramientas necesarias para mejorar su funcionamiento interno, competitivo y productivo. Impulsar el encadenamiento productivo de redes verticales y horizontales de empresas locales. Fomentar la cultura e impulsar el emprendimiento innovador, creativo, de alto impacto y diversificado con enfoque sostenible. Promover e incentivar la creación de empresas y el desarrollo de emprendedores para generar productividad y desarrollo a partir de la creación de nuevos entes económicos a nivel local, regional y/o nacional. Consolidar el Sistema Estatal de Trámites y Servicios SETyS, así como las herramientas metodológicas de mejora regulatoria establecidas para la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria para incidir en el combate frontal a la corrupción. Fomentar proyectos de infraestructura estratégicos en el ámbito de la ciencia, la tecnología y la innovación con el fin de mejorar la competitividad de las empresas 746

RkJQdWJsaXNoZXIy MTA3NzM4MQ==