ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA Secretaría de Cultura Fortalecer la capacidad de gestión documental y consolidar el Archivo General del Estado de Tabasco; Diseñar y consolidar la operación de un Programa Estatal de Fomento a la Lectura que comprenda mecanismos de coordinación con instituciones públicas y privadas, así como organizaciones sociales, para incentivar el desarrollo de iniciativas innovadoras a favor de la lectura, en lo general, y del patrimonio literario de Tabasco; Integrar las nuevas tecnologías de la información y comunicación en la gestión documental; y transformar a las bibliotecas públicas en espacios modernos y confortables de libre acceso a la consulta de acervos físicos y digitales, así como puntos de encuentro para el disfrute de actividades culturales y recreativa. PRINCIPALES PROGRAMAS Y PROYECTOS: Con la finalidad de llevar a cabo los principios de disciplina presupuestaria, economía, eficacia, eficiencia y transparencia, que son aplicables en la ejecución de los recursos asignados a la Secretaría de Cultura para sus diversas actividades culturales, administrativas y operativas de sus recintos culturales, dispondrá de los siguientes Programas: E013.- Actividades Culturales y Artísticas. En este programa se considera la prestación de servicios a la población, relacionados con las expresiones artísticas y culturales, preservación del patrimonio histórico y cultural, a través de eventos y actividades. Incluye la promoción de programas educativos de formación, desarrollo y profesionalización. F027.- Preservación, Promoción y Difusión Cultural. En este programa promueve el impulso y fortalecimiento de actividades de fomento a la lectura, creación literaria y capacitación, así como la preservación del patrimonio documental del archivo histórico. F038.- Fomento a las Expresiones Culturales y Artísticas. En este programa se abarca las actividades de fomento a la lectura, la creación literaria, las artes, y la cultura popular, así como el incentivo a los artistas, creadores, colectivos, promotores de lectura y/o agentes culturales locales, con el ejercicio de recursos federales. Aunado a lo anterior, la Secretaría de Cultura cuenta con una extensa infraestructura cultural, museos, recintos, teatros, galerías, así como recursos naturales, zonas y monumentos arqueológicos e históricos, que coadyuvaran a fomentar entre la población las diversas manifestaciones artísticas y culturales, así como también el rescate de artesanías y artes populares, fiestas, costumbres y valores tradicionales. En lo que respecta a los proyectos prioritarios que desarrollará la Secretaría de Cultura, se encuentran: Proyecto: Jornadas Pellicerianas. Este proyecto promueve el interés de la población del estado por las expresiones literarias, en particular la poesía, y por las manifestaciones artísticas. Carlos Pellicer Cámara es uno de los escritores tabasqueños más emblemáticos. Su obra ha trascendido las fronteras del estado y es objeto de análisis y estudio permanente por parte de especialistas y personas interesadas en las letras. El proyecto, además de arraigar el legado literario de Carlos Pellicer entre la población del estado y fortalecer la identidad, reforzará las acciones de fomento a la lectura, la tradición de los recitales poéticos e impulsará la poesía como una vía de expresión. Festival Cultural CEIBA. Es la máxima fiesta cultural del Estado de Tabasco, no solo por la cantidad de audiencia que atrae, sino porque es un referente entre los eventos culturales de la zona sur de México, debido a su magnitud, variedad y calidad. Funciona como un detonante del desarrollo cultural y turístico de la región, ya que capta a públicos de ciudades vecinas y de los municipios de Tabasco. Su objetivo es desarrollar un festival artístico-cultural que propicie espacios de diálogo y apreciación de las artes locales, nacionales e internacionales; que favorezca la generación de audiencias y refuerce los valores y la cohesión social entre la población del estado. Feria Internacional de la Lectura y el Libro (FILELI). El proyecto se alinea a los esfuerzos tendientes a incrementar el número de lectores entre la población del estado y arraigar la cultura del libro. Su objetivo es fomentar la lectura, promocionar diferentes sellos editoriales y divulgar la producción intelectual de autores locales, nacionales e internacionales, y se realizarán eventos tales como conferencias, presentaciones de libros, firmas de ejemplares, homenajes a escritores, cursos, charlas, entre otros. PERSPECTIVA DE GÉNERO: La implementación de la perspectiva de género implican diagnósticos que permitan el diseño e instrumentación de estrategias y acciones, destinadas a encontrar las causas fundamentales de la desigualdad entre hombres y mujeres para analizarlas, atenderlas y subsanarlas, y estos resultados formen parte en la elaboración, la ejecución, la supervisión y la evaluación de los programas y políticas públicas, teniendo como objetivo final lograr la igualdad sustantiva entre los géneros y soslayar 708
RkJQdWJsaXNoZXIy MTA3NzM4MQ==