Tomo II Dependencias

ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA Secretaría de Salud MISIÓN: Contribuir con la población de Estado de Tabasco con acciones que protejan y mejoren el estado de salud físico, mental y social de sus habitantes, mediante la promoción de la salud, la prevención y tratamiento de las enfermedades, y la rehabilitación, como un objetivo social compartido, promoviendo el acceso universal a servicios de salud integrales y de alta calidad, con oportunidad, calidez y sentido humano, promoviendo un ambiente humano sano y equilibrado. OBJETIVOS: Consolidar la capacidad resolutiva de las redes integradas de servicios de salud a través de la regionalización operativa, aseguramiento de los insumos, disponibilidad del recurso humano y mejoramiento de la infraestructura para la prestación de los servicios de salud establecidos en el modelo de atención médica, preventiva, curativa y de rehabilitación, bajo principios de universalidad y centrado en la persona; brindar los servicios preventivos de salud de manera eficiente y eficaz, a todo el grupo poblacional sin distinción alguna, facilitando el acceso al derecho a la salud, para lograr mejorar su calidad de vida , promoviendo las políticas nacionales y estatales de los programas para la prevención y control de las enfermedades y riesgos a la salud; mejorar el proceso de adquisición y abasto de medicamentos e insumos médicos, de Laboratorio clínico y para el Profesional de Enfermería, que permita asegurar el surtimiento de las recetas a los pacientes y auxiliares de diagnóstico; impulsar el acceso efectivo y universal de la población a los servicios de salud y asistencia social, a través de un sistema centrado en las personas, basado en la calidad y el trato digno, enfocado en la prevención, respetuoso de la diversidad cultural y en donde se garantice el uso eficiente y transparente de los recursos disponibles; ampliar y mejorar la infraestructura física en salud, a través de la terminación, construcción, remodelación y equipamiento con tecnología de punta de las unidades hospitalarias; Implementar el Modelo Nacional para la Atención Médica de Urgencias y Atención Médica Pre hospitalaria en el Estado, mediante la regulación y administración de las llamadas de emergencia médica, a través del Centro Regulador de Urgencias Médicas, que asegure la calidad, la oportunidad y la eficacia del servicio, con respeto a la idiosincrasia de los usuarios, apegado a la normatividad vigente, con estándares internacionales, optimizando los recursos disponibles. LÍNEAS ESTRATÉGICAS DE ACCIÓN INSTITUCIONAL: Consolidar el sistema de vigilancia e inteligencia epidemiológica del Estado para la toma oportuna de decisiones de salud pública; mejorar el acceso y la calidad de los programas de promoción, fomento, prevención y control de las enfermedades, a través de acciones que se extiendan de la unidad médica a los espacios vitales de los individuos y las familias; desarrollar el sistema de salud para el bienestar, a través del fortalecimiento e integración funcional de todas las instituciones del sector y la colaboración de la iniciativa privada, a fin de garantizar la atención universal de la salud; incrementar la capacidad resolutiva de la red de servicios de atención médica ambulatoria y hospitalaria especializada, a través de un nuevo modelo de atención integrado, preventivo y resolutivo, bajo criterios de universalidad, suficiencia, oportunidad y eficiencia; reorganizar y mejorar el sistema estatal de emergencias médicas para asegurar que la atención pre hospitalaria sea oportuna y de calidad; asegurar la operatividad de las redes integradas de servicios de salud para la prevención y curación de las enfermedades de mediana y alta complejidad, así como la rehabilitación de los individuos afectados; Fortalecer las líneas de acción, para el otorgamiento de los servicios , preventivos, de detección y control de enfermedades con calidad y calidez; innovar esquemas para la compra y el abasto de medicamentos e insumos médicos, de Laboratorio Clínico y para la Profesional de Enfermería que garanticen su disponibilidad y accesibilidad; elaborar un diagnóstico de la infraestructura y equipamiento de las unidades médicas de la Secretaría de Salud; fomentar, los estilos de vida saludable para aumentar la salud de la población mediante la ejecución de los programas de prevención y promoción de la salud; Implementar el Modelo Gestión de Calidad en Salud, como herramienta de la administración y mejora de los procesos estratégicos y de apoyo; realizar el análisis de las muestras recibidas proporcionando resultados que cumplan con la normatividad oficial vigente, para la identificación de riesgos sanitarios que afecten el bienestar de la población; vigilar el cumplimiento de la legislación y normatividad vigente en materia de adicciones en coordinación con instancias Federales, Estatales y Municipales; preservar la salud de la población, reduciendo los riesgos sanitarios ocasionados por el consumo de alimentos, productos y servicios potencialmente peligrosos, mediante acciones de control sanitario y aplicación del marco legal y normativo correspondiente; Coadyuvar en las acciones de vigilancia y control sanitarios para mejorar la calidad de la atención médica y servicios de medicamentos, propiciando el cumplimiento de la normatividad sanitaria, aplicable a los servicios de salud y así disminuir los riesgos sanitarios; innovar esquemas para la compra y el abasto de medicamentos e insumos médicos, de Laboratorio Clínico y para la Profesional de Enfermería que garanticen su disponibilidad y accesibilidad; impulsar un nuevo sistema de planeación de necesidades, que incorpore las mejores prácticas y técnicas probadas en la determinación de necesidades de insumos y servicios para la operación de las diferentes unidades médicas; establecer la vigilancia del cumplimiento de las obligaciones de los servidores públicos de la Administración Pública Estatal en materia fiscal, laboral y de seguridad; participando, en caso de ser necesario, en los juicios, procedimientos legales y administrativos de carácter laboral del Poder Ejecutivo. PRINCIPALES PROGRAMAS Y PROYECTOS: El programa E043 Vigilancia Epidemiológica, contribuir al bienestar social mediante el control epidemiológico de padecimientos. Con el programa E044 Atención Primaria a la Salud, se impulsa el acceso efectivo y universal de la población a los servicios de salud, a través de un sistema centrado en las personas, basado en la calidad y el trato digno, enfocado a la atención otorgada por el médico general o familiar, por lo que el primer contacto de la población con los servicios de atención médica y porque contribuye a la detección y tratamiento de enfermedades y padecimientos en etapas iniciales del proceso patológico, disminuyendo el riesgo de sufrir alguna complicación, incapacidad o secuelas por dichas enfermedades respetuoso de la diversidad cultural y en donde se garantice el uso eficiente y transparente de los recursos disponibles. 556

RkJQdWJsaXNoZXIy MTA3NzM4MQ==