Tomo I Información Consolidada

_______________________________________________________________________________ CLASIFICADOR POR EJE RECTOR DEL PLED EJE RECTOR OBJETIVO ESTRATEGIA LÍNEA DE ACCION DESCRIPCIÓN TOTAL productores, para disminuir riesgos de pérdidas durante sequías y/o inundaciones. 3.8.3.1 Disponer de proyectos para desarrollar canales de comercialización a Centroamérica, a través de la red de comunicaciones y transporte accesible, segura, eficiente, sostenible, incluyente y moderna, para propiciar la integración y el desarrollo regional, así como redes logísticas para el traslado de personas, bienes y servicios. 13,750,905 3.8.3.1.1 Integrar las necesidades de los sectores sociales y productivos, a través de las instancias relacionadas de la Administración Pública Estatal, para integrar una cartera de proyectos de infraestructura de comunicación prioritarios, así como para unir esfuerzos con los tres órdenes de gobierno en las entidades de la región, para incrementar las exportaciones de bienes y servicios. 13,750,905 3.8.3.1.1.2 Incrementar la coordinación entre los tres órdenes de gobierno y los estados de la Región Sur-Sureste, mediante la operación de los subcomités sectoriales del COPLADET con el fin de registrar, ante la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, los proyectos prioritarios de infraestructura en comunicaciones y transporte. 1,200,000 1.4.3.4 Contar con información oportuna y veraz de los escenarios donde se suscitan las incidencias delictivas y los aseguramientos de los probables responsables de los hechos delictivos. 449,146 1.4.3.4.1 Analizar la información sobre incidencia delictiva para contrarrestarla, generando acciones con base en los indicadores de su evolución. 449,146 1.4.3.4.1.1 Mejorar la capacitación en el uso de herramientas tecnológicas que permitan profundizar en el estudio y revisión de las fuentes de información, así como la implementación de nuevas tecnologías en los esquemas de trabajo. 449,146 3.3.3.1 Incrementar la infraestructura industrial en el estado que estimule la generación de empleos de calidad. 5,739,283 3.3.3.1.1 Definir una cartera de proyectos estratégicos de alto impacto, que promueva el desarrollo industrial y generen empleos de calidad. 5,739,283 3.3.3.1.1.1 Lograr proyectos de diversas vocaciones productivas. 5,739,283 3.3.3.11 Incrementar la productividad y competitividad de las MIPyMES en el estado de Tabasco. 153,008,572 3.3.3.11.1 Impulsar el encadenamiento productivo de redes verticales y horizontales de empresas locales. 153,008,572 3.3.3.11.1.2 Ampliar los apoyos a las MIPyMES locales con la realización de diagnósticos, capacitaciones, consultorías y equipamiento productivo que incrementen sus estándares de calidad. 153,008,572 3.7.3.3 Disponer de proyectos para el mejoramiento de la infraestructura, basados en la equidad en el acceso, eficiencia, eficacia, disponibilidad, sustentabilidad y calidad. 11,000,000 3.7.3.3.2 Determinar los criterios de modernización de la infraestructura vial para mejorarla, hacerla más segura e inclusiva, así como para que permita el libre desplazamiento de las personas. 11,000,000 3.7.3.3.2.1 Mejorar las paradas, rampas, banquetas y semáforos, mediante programas para el mejoramiento de la infraestructura. 11,000,000 5.3.3.7 Mejorar la evaluación del desempeño gubernamental para una gestión con resultados, que evite la corrupción y la impunidad, transparentando el ejercicio de los recursos públicos, a través 138,775,061 571

RkJQdWJsaXNoZXIy MTA3NzM4MQ==