_______________________________________________________________________________ CLASIFICADOR POR EJE RECTOR DEL PLED EJE RECTOR OBJETIVO ESTRATEGIA LÍNEA DE ACCION DESCRIPCIÓN TOTAL 2.5.3.4.2 Revisar los planes y programas de capacitación para fortalecer el desempeño de las competencias de los profesionales de la salud, alineada a las necesidades epidemiológicas de la institución. 4,114,890 2.5.3.4.2.1 Potenciar a los servidores públicos, no sólo desde una perspectiva de rendimiento, sino también desde una óptica de dignificación del trabajo y del desarrollo de las capacidades que cada uno posee. 4,114,890 2.5.3.2 Impulsar políticas públicas que promuevan la vigilancia, promoción, prevención y control de los principales problemas de salud pública del estado, a fin de favorecer el bienestar de la población. 133,395,089 2.5.3.2.2 Mejorar el acceso y la calidad de los programas de promoción, fomento, prevención y control de las enfermedades, a través de acciones que se extiendan de la unidad médica a los espacios vitales de los individuos y las familias. 8,644,019 2.5.3.2.2.6 Coadyuvar en la mejora de la salud mental de la población tabasqueña, mediante el establecimiento y desarrollo de acciones en materia de promoción, prevención, detección temprana y atención oportuna a personas con algún trastorno mental y del comportamiento, para elevar la calidad de vida. 8,644,019 2.5.3.2.1 Consolidar el sistema de vigilancia e inteligencia epidemiológica del estado para la toma oportuna de decisiones de salud pública. 124,751,070 2.5.3.2.1.2 Consolidar el Laboratorio de Salud Pública del estado como el Centro Estatal de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos. 15,628,085 2.5.3.2.1.1 Integrar el Centro Estatal de Emergencias Epidemiológicas, dotado de las capacidades de control, monitoreo y respuesta ante cualquier emergencia epidemiológica o ambiental. 109,122,985 2.5.3.1 Impulsar el acceso efectivo y universal de la población a los servicios de salud y asistencia social, a través de un sistema centrado en las personas, basado en la calidad y el trato digno, enfocado en la prevención, respetuoso de la diversidad cultural y en donde se garantice el uso eficiente y transparente de los recursos disponibles. 3,558,522,364 2.5.3.1.1 Desarrollar el sistema de salud para el bienestar, a través del fortalecimiento e integración funcional de todas las instituciones del sector y la colaboración de la iniciativa privada, a fin de garantizar la atención universal de la salud. 3,556,192,962 2.5.3.1.1.1 Mejorar la operación de los servicios de salud, a través del Acuerdo para garantizar el derecho de acceso a los servicios de salud y medicamentos gratuitos de la población sin seguridad social. 1,388,835,037 2.5.3.1.1.3 Unificar el seguimiento y la evaluación permanente de los programas de salud pública prioritarios. 55,205,731 2.5.3.1.3 Reorganizar y Mejorar el sistema estatal de emergencias médicas para asegurar que la atención pre hospitalaria sea oportuna y de calidad. 2,329,402 2.5.3.1.3.2 Gestionar la construcción y operación del Centro Regulador de Urgencias Médicas, responsable de coordinar las acciones en la materia y prestar un servicio ágil, confiable y profesional, para salvaguardar la vida y disminuir las secuelas de las personas atendidas. 2,329,402 3.3.3.9 Incrementar la oferta exportable del estado. 1,335,664 3.3.3.9.1 Establecer un programa integral de desarrollo exportador para las MIPyMES locales. 1,335,664 3.3.3.9.1.1 Establecer el Programa Integral de Desarrollo de Exportaciones de Tabasco (PIDET), para asesorar a 1,335,664 564
RkJQdWJsaXNoZXIy MTA3NzM4MQ==