DECRETO POR EL QUE SE EXPIDE LA LEY DE INGRESOS
18 DE DICIEMBRE DE 2020 PERIODICO OFICIAL 7 esperada después de que la mayor parte del país reabriera a comienzos de abril y el PIB del segundo trimestre registró una sorpresa positiva gracias a las firmes políticas de respaldo y a la resiliencia de las exportaciones. Para muchas economías de mercados emergentes y en desarrollo excluidas China las perspectivas siguen siendo precarias debido a una combinación de factores: la ininterrumpida propagación de la pandemia y el desbordamiento de los sistemas sanitarios; la mayor importancia que revisten los sectores sumamente afectados, como el turismo; y la dependencia más marcada del financiamiento externo, incluidas las remesas. Se prevé que este año todas las regiones de economías de mercados emergentes y en desarrollo sufran una contracción, especialmente en el caso de Asia, donde economías grandes como India e Indonesia continúan intentando controlar la pandemia. Las revisiones de los pronósticos son particularmente marcadas en India, cuyo PIB se contrajo mucho más drásticamente que lo previsto en el segundo trimestre. En consecuencia, se proyecta que la economía se contraerá 10.3 por ciento en 2020, para repuntar 8.8 por ciento en 2021. Las diferencias regionales siguen siendo marcadas: muchos países de América Latina duramente golpeados por la pandemia enfrentan desaceleraciones muy profundas, y se prevén fuertes caídas del producto en muchos países de la región de Oriente Medio y Asia Central y en los exportadores de petróleo de África subsahariana afectados por los bajos precios de esa materia prima, las contiendas civiles o las crisis económicas. El crecimiento de las economías de mercados emergentes y en desarrollo, con la excepción de China, está proyectado en í 5.7 por ciento en 2020 y 5.0 por ciento en 2021. El repunte proyectado para 2021 no bastará para recuperar el año próximo el nivel de actividad de 2019. Entre los países en desarrollo de bajo ingreso, el crecimiento es tá proyectado en í 1.2 por ciento en 2020, con un fortalecimiento a 4.9 por ciento en 2021. Dado que el crecimiento demográfico es más vigoroso y que los niveles iniciales de ingreso son bajos, esta contracción — aun siendo más leve que la de la mayoría de las economías de mercados emergentes — asestará un golpe muy duro a los niveles de vida, especialmente de la población pobre. 7DEOD 3DQRUDPD GH ODV SUR\HFFLRQHV GH 3HUVSHFWLYDV GH OD HFRQRPtD PXQGLDO 3UR\HFFLRQHV 3URGXFWR PXQGLDO ± (FRQRPtDV DYDQ]DGDV ± (VWDGRV 8QLGRV ± =RQD GHO HXUR ± $OHPDQLD ± )UDQFLD ± ,WDOLD ± (VSDxD ± -DSyQ ± 5HLQR 8QLGR ± &DQDGi ± 2WUDV HFRQRPtDV DYDQ]DGDV ± (FRQRPtDV GH PHUFDGRV HPHUJHQWHV \ HQ GHVDUUROOR ± )RQGR 0RQHWDULR ,QWHUQDFLRQDO Informes de Perspectivas de la Economía Mundial RFWXEUH SS UHFXSHUDGR GH https://www.imf.org/es/Publications/WEO/Issues/2020/09/30/world-economic-outlook-october-2020
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTA3NzM4MQ==