DECRETO POR EL QUE SE EXPIDE LA LEY DE INGRESOS

18 DE DICIEMBRE DE 2020 PERIODICO OFICIAL 6 Perspectivas de crecimiento mundial 'H DFXHUGR FRQ HO ,QIRUPH GH Informe de Perspectivas de la Economía Mundial HQ VX HGLFLyQ GH RFWXEUH GH : Se proyecta que el crecimiento mundial será de í 4.4 por ciento en 2020; o sea, 0.8 puntos porcentuales más de lo pronosticado en la actualización de junio de este año según el informe referido. La mejora de las proyecciones en relación con las de la actualización de junio pasado, refleja el efecto neto de dos factores opuestos: el ímpetu al alza generado por las cifras del PIB del segundo trimestre, que superan las expectativas (mayormente en el caso de las economías avanzadas) y el empuje a la baja producido por el persistente distanciamiento social y el estancamiento de la reapertura en el segundo semestre del año, el pronóstico de crecimiento mundial y el de los agregados regionales usa un conjunto actualizado de ponderaciones según la paridad del poder adquisitivo de cada economía, tras la publicación de la encuesta de 2017 del Programa de Comparación Internacional. Como se señaló, la recuperación comenzó a afianzarse en el tercer trimestre de 2020. Se prevé que a lo largo de 2021 irá fortaleciéndose gradualmente. Probablemente la recuperación se caracterice por un distanciamiento social persistente hasta que se disipen los riesgos sanitarios, y los países posiblemente tengan que endurecer nuevamente las medidas de mitigación según cómo evolucione la propagación del virus. Según las proyecciones, el crecimiento mundial alcanzará 5.2 por ciento en 2021; o sea, 0.2 puntos porcentuales menos que lo pronosticado en la actualización de junio de 2020 del informe WEO. El repunte proyectado para 2021 tras la profunda desaceleración de 2020 implica un pequeño aumento previsto del PIB mundial de 0.6 puntos porcentuales en 2020 – 21 respecto de 2019. La revisión al alza refleja, en particular, el hecho de que las cifras del PIB de Estados Unidos y la zona del euro superaron las expectativas en el segundo trimestre. En 2021, se proyecta que la tasa de crecimiento de las economías avanzadas aumentará a 3.9 por ciento y el PIB del grupo para 2021 estará aproximadamente 2.0 por ciento por debajo de su nivel registrado en 2019. Se prevé que la economía estadounidense se contraiga 4.3 por ciento y crezca a 3.1 por ciento en 2021. Para la zona del euro, se proyecta una contracción más profunda, de 8.3 por ciento en 2020, dado que la desaceleración del primer semestre fue más pronunciada que la de Estados Unidos. Por ende, el repunte del crecimiento, previsto en 5.2 por ciento para 2021, es más fuerte, dado que el punto de partida es más bajo. Se proyecta que las economías avanzadas de Asia sufrirían desaceleraciones menos pronunciadas que las de Europa, ya que la pandemia está más contenida; ese hecho se ve reflejado también en las caídas más suaves del PIB durante el primer semestre de 2020. Entre las economías de mercados emergentes y en desarrollo, el crecimiento sería de í 3.3 por ciento en 2020 — o sea, 0.2 puntos porcentuales menos que lo previsto — y aumentaría a 6.0 por ciento en 2021. Las perspectivas de China son mucho más alentadoras que las de la mayoría de los demás países del grupo: se prevé que la economía crezca alrededor de 10.0 por ciento en 2020 – 21 (1.9 por ciento este año y 8.2 por ciento el año próximo). La actividad se normalizó con más rapidez de la

RkJQdWJsaXNoZXIy MTA3NzM4MQ==