DECRETO POR EL QUE SE EXPIDE LA LEY DE INGRESOS

18 DE DICIEMBRE DE 2020 PERIODICO OFICIAL 13 Ȉ La población ocupada ausente con vínculo laboral disminuyó un millón de personas, al reducirse de 2.6 millones a 1.5 millones de personas. En abril, esta cifra llegó a 9.5 millones de personas. Ȉ Para septiembre se observa una recuperación en el volumen de población ocupada en el sector terciario de 1.1 millones de ocupados, impulsada por el aumento de la ocupación en el comercio de 515 mil personas y en los servicios sociales de 413 mil personas, mientras que los restaurantes y servicios de alojamiento siguen estancados en 3.3 millones de ocupados. Ȉ La tasa de desocupación fue de 5.1 por ciento en septiembre y de 5.2 por ciento en agosto de 2020. En términos generales los resultados del levantamiento de la ENOE de septiembre de 2020 confirman la lenta recuperación de la ocupación y el empleo observada en agosto, debido principalmente al mantenimiento de las medidas de reactivación gradual de los negocios y empresas en actividades económicas no esenciales. Los cambios más importantes entre agosto y septiembre tuvieron lugar en un aumento de la PEA y en la conformación de la población ocupada, en la que se observó un aumento en los ocupados entre 15 y 34 horas semanales, una recuperación del comercio, así como un crecimiento de los ocupados en micronegocios. La ENOE N en septiembre de 2020 reportó un incremento de 621 mil personas en la PEA, con una Tasa de Participación Económica de 55.6 por ciento respecto a la población de 15 años y más, cifra 0.5 puntos porcentuales superior a la de agosto pasado. Cabe destacar que las Tasas de Participación Económica de hombres y mujeres resultaron en 72.7 por ciento y 40.2 por ciento respectivamente. En el noveno mes, la población ocupada resultó en 51.1 millones de personas, con un incremento de 670 mil personas respecto a agosto

RkJQdWJsaXNoZXIy MTA3NzM4MQ==