DECRETO POR EL QUE SE EXPIDE LA LEY DE INGRESOS

18 DE DICIEMBRE DE 2020 PERIODICO OFICIAL 10 En las economías emergentes la inflación mostró cierta resistencia a la baja, sobre todo en el componente subyacente. En los mercados emergentes, durante 2019, el comportamiento de la inflación fue heterogéneo. Particularmente, la inflación en Rusia pasó de una tasa anual de 4.3 por ciento, al cierre de 2018, a una tasa anual de 3.0 por ciento en diciembre de 2019. Por otro lado, en economías como Brasil, India y China, el aumento en los precios de los alimentos presionó la inflación general al alza y en diciembre de 2019 la inflación en estos países fue de 4.3, 7.4 y 4.5 por ciento, respectivamente. Estas tasas representan un incremento en comparación con el nivel de inflación general que se observó de 3.8, 2.1 y 1.9 por ciento, respectivamente, al cierre de 2018. Para febrero de 2020, los niveles de inflación continúan elevados en estos países con crecimiento anuales del índice de precios de 4.0, 6.6 y 5.2 por ciento, en febrero, respectivamente. Por su parte, los niveles de inflación general se moderaron relativamente en Rusia y registraron una variación anual de 2.3 durante febrero. En este contexto, se anticipa que el nivel de inflación en las economías emergentes podría registrar presiones a la baja, debido a un menor precio de los alimentos y de los energéticos (172512 (&21Ï0,&2 1$&,21$/ $O UHVSHFWR HO Documento Relativo al Cumplimiento de las Disposiciones Contenidas en el Artículo 42, fracción I, de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria VH H[SRQH TXH Durante 2019, la economía de nuestro país mantuvo sólidos sus fundamentos macroeconómicos y mostró resiliencia ante diversos choques como son un panorama internacional con elevada incertidumbre resultado de los conflictos comerciales y las tensiones geopolíticas, así como una ralentización de la actividad interna. La conducción prudente de las políticas monetaria y fiscal permitió mantener la estabilidad macroeconómica, garantizando la estabilidad de precios y del sistema financiero, así como el cumplimiento de las metas fiscales y de los techos de endeudamiento comprometidos en el Paquete Económico 2020. Para este año la economía mexicana se enfrenta a un entorno más adverso debido a la propagación del COVID-19 y a los efectos colaterales que las medidas aplicadas por los distintos países para contener su transmisión tendrán sobre la economía global y sobre la economía mexicana. La guerra de precios del petróleo, iniciada el 7 de marzo, entre Rusia y Arabia Saudita, representa un factor agravante en el contexto actual. Aunque el balance de riesgos para el crecimiento de la economía mexicana en el presente año está sesgado a la baja, se cuenta con fundamentos macroeconómicos robustos, así como con salvaguardas y diversas opciones de política pública para afrontar un escenario adverso. 4 ,QIODFLyQ 6HFUHWDUtD GH +DFLHQGD \ &UpGLWR 3~EOLFR Documento Relativo al Cumplimiento de las Disposiciones Contenidas en el Artículo 42, fracción I, de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, 0p[LFR SS https://www.finanzaspublicas.hacienda.gob.mx/work/models/Finanzas_Publicas/docs/paquete_economico/precgpe /precgpe_2021.pdf ,EtGHP S

RkJQdWJsaXNoZXIy MTA3NzM4MQ==